Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 28 de Marzo de 2023
Nanotecnología y química

Tintas para control pasivo de la temperatura dentro de edificios y vehículos

Unos científicos han creado "tintas de cambio de fase", las primeras de su tipo en el mundo, que utilizan la nanotecnología para controlar la temperatura en entornos cotidianos. Las tintas lo consiguen ajustando la cantidad de radiación que puede pasar a través de ellas, en función del entorno que las rodea.

 

El avance es obra del equipo de Mohammad Taha, de la Universidad de Melbourne en Australia.

 

Estas tintas podrían utilizarse para desarrollar revestimientos que permitieran una calefacción y una refrigeración pasivas, reduciendo la necesidad de usar energía para regular las temperaturas.

 

La climatización pasiva permitiría vivir cómodamente sin gastar energía en ello. Por ejemplo, para proporcionar una calefacción confortable en invierno, las tintas aplicadas en la fachada de un edificio podrían transformarse automáticamente para dejar pasar una mayor radiación solar durante el día y ejercer un mayor aislamiento para mantener el calor por la noche. En verano, podrían transformarse para formar una barrera que bloqueara la radiación térmica del sol y del exterior en general.

 

Las versátiles "tintas de cambio de fase" pueden aplicarse mediante laminación, por espray, o agregándolas a pinturas y materiales de construcción. También podrían incorporarse a la ropa, aliviando el calor o el frío en entornos extremos, o en la creación a escala industrial de dispositivos electrónicos flexibles y vestibles, incluyendo cámaras, detectores, termómetros y sensores de gas.

 

[Img #68196]

Las nuevas tintas utilizan nanotecnología para controlar la temperatura en entornos cotidianos. (Foto: Mohammad Taha, University of Melbourne)

 

Los avances logrados por el equipo de Taha en su línea de investigación y desarrollo eliminan las restricciones anteriores que impedían la aplicación de estas tintas a gran escala y de modo barato.

 

Si todo va bien, las tintas podrían llegar al mercado en un plazo de entre cinco y diez años.

 

Taha y sus colegas exponen los detalles técnicos de su invención en la revista académica Materials Chemistry, bajo el título “Infrared modulation via near-room-temperature phase transitions of vanadium oxides & core–shell composites”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.