Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 11:20:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 28 de Marzo de 2023

Carta Porte, tecnología que permite mayor trazabilidad en las Pymes

Descubre por qué la Carta Porte es un recurso que beneficia a las Pymes que se dedican al transporte de mercancías

En la actualidad, el comercio de mercancías es una de las principales actividades económicas en México, ya que representa un papel fundamental en la cadena de suministro.

[Img #68202]

 

La industria del transporte de mercancías en México

 

La importancia del sector del transporte en el país es innegable y se refleja en las cifras que muestran un crecimiento sostenido en los últimos años.

 

Tan solo durante el 2020, la industria de autotransporte aportó el 3.3% del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía nacional, según datos proporcionados en el reporte Conociendo la Industria del Autotransporte de Carga 2021 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR)

 

El transporte terrestre de mercancías es el medio de transporte más utilizado en México y se realiza principalmente por carretera, aunque también existe un importante sistema ferroviario. De acuerdo al INEGI, en 2020 se movilizaron 716.6 millones de toneladas de mercancías por carretera, lo que representa un aumento del 0.6% respecto al año anterior. Por su parte, el transporte ferroviario de mercancías movilizó 107.6 millones de toneladas en el mismo período.

 

En cuanto al transporte aéreo de mercancías, según cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en 2020 se movilizaron 786,613 toneladas de carga por vía aérea.

 

El transporte marítimo y fluvial de mercancías en México representa una pequeña fracción del total de movimientos de mercancías, pero tiene un gran potencial para el desarrollo económico y la integración regional.

 

La mayoría de los transportistas son pequeñas y medianas empresas (Pymes), que realizan envíos en todo el territorio nacional.

 

Sin embargo, en México, el transporte de mercancías aún presenta algunos desafíos, entre los que se encuentra la trazabilidad de los productos. Es por ello que la implementación de la Carta Porte ha sido un paso importante en la mejora de la eficiencia y trazabilidad en el transporte de mercancías.

 

[Img #68204]

 

¿Qué es la Carta Porte?

La Carta Porte 2.0 del Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un documento obligatorio para el transporte de mercancías en México, ya que sirve para acreditar la tenencia y traslado de bienes y mercancías, el cual debe ser emitido por el transportista o el propietario de las mismas. La versión 2.0 de la Carta Porte permite la generación electrónica del documento, lo que facilita su emisión y transmisión en tiempo real.

 

Entre las principales características de la Carta Porte se encuentran:

 

  • Es un documento electrónico que debe ser emitido y transmitido por medios electrónicos. Puede generarse a través de un software contable y administrativo o desde el portal del SAT
  • Describe a detalle las mercancías que se transportan
  • Incluye información detallada sobre el origen, puntos medios y destino
  • Debe ser validada por el SAT antes de su uso.
  • Permite el monitoreo en tiempo real del traslado de la carga
  • Facilita la gestión administrativa y contable de las empresas de transporte y las empresas que utilizan sus servicios.
  • Brinda información sobre todas las personas implicadas en el traslado

 

La implementación de la Carta Porte 2.0 del SAT es una medida importante en la modernización y digitalización del sector del transporte de mercancías en México, que permite una mayor eficiencia y trazabilidad en el traslado de la carga, así como una mayor transparencia y control por parte de las autoridades fiscales. Además, es una forma de fortalecer el comercio formal y de combatir el contrabando y la informalidad.

 

Cabe señalar que la Carta Porte 2.0 del SAT es obligatoria para todas las personas físicas y morales que se dedican al servicio de transporte de bienes y mercancías en territorio nacional y su uso es esencial para cumplir con las normativas fiscales del país.

 

[Img #68203]

 

Beneficios de la Carta Porte para las Pymes

 

La implementación de la Carta Porte ha traído consigo una serie de beneficios para las Pymes que se dedican al transporte de mercancías, entre los que se encuentran:

 

  1. Permite una mayor eficiencia en el proceso de transporte de mercancías, ya que al contar con información detallada sobre la carga, se pueden evitar retrasos en la entrega y optimizar los tiempos de traslado.
  2. Al contar con información detallada sobre la carga, se pueden implementar medidas de seguridad adecuadas para evitar la pérdida o el robo de mercancías.
  3. La Carta Porte permite el fortalecimiento de la fiscalización de los transportistas, evitando la evasión fiscal y el incumplimiento de obligaciones fiscales.
  4. Mejora de la trazabilidad de los productos, lo que a su vez facilita la gestión de inventarios y la toma de decisiones en cuanto a la planificación de la cadena de suministro.

 

[Img #68205]

 

En definitiva, la Carta Porte es una herramienta tecnológica que permite una mayor trazabilidad y eficiencia en el transporte de mercancías en México, y su implementación es un paso importante en la consolidación del sector del transporte en el país.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.