Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 30 de Marzo de 2023
Química

Reciclaje barato de baterías de iones de litio

La demanda de baterías de iones de litio está creciendo mucho. A ello contribuye el aumento del uso de vehículos eléctricos. Este auge en la demanda conlleva varios problemas. Uno de ellos es que aumenta el riesgo potencial de contaminar el medioambiente con residuos peligrosos de estas baterías una vez que tras muchos ciclos de carga y descarga pierden su eficacia y deben desecharse. Aunque es cierto que sigue siendo un problema, la verdad es que cada día hay más centros de tratamiento de residuos cerca y siempre podemos contar con alguna empresa como el desguace, especialistas en reciclaje de baterías usadas.

 

Sin embargo, otro problema es que el suministro de litio y otros elementos químicos desde sus yacimientos naturales podría reducirse en el futuro, o resultar insuficiente para cubrir en poco tiempo un aumento muy grande en la demanda.

 

Otro problema potencial es que los yacimientos naturales de litio y otros elementos químicos que son vitales para las baterías de esta clase sufren de una fuerte concentración geográfica.

 

Todo esto da pie al riesgo, en un futuro cercano, de una severa escasez de estos elementos químicos en el mercado, y el incremento asociado de precio de las baterías de iones de litio.

 

Un buen reciclaje de litio y de otros elementos químicos de las baterías permitiría evitar o mitigar esos problemas.

 

En la actualidad, menos del 5 por ciento de las baterías de iones de litio gastadas se reciclan en todo el mundo y se prevé que el conjunto de estas baterías gastadas alcance los 11 millones de toneladas en 2030.

 

Sin embargo, los métodos existentes para el reciclaje de baterías distan mucho de ser perfectos.

 

El equipo de Dalton Tay, de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur, ha ideado y perfeccionado una tecnología para reciclar a bajo coste baterías de iones de litio.

 

[Img #68216]

La nueva tecnología permite extraer a bajo coste metales valiosos presentes en baterías desechadas de iones de litio. (Foto: NTU Singapore)

 

El nuevo método aprovecha pieles de fruta desechadas para obtener un reactivo esencial. Es respetuoso con el medioambiente. Y puede adaptarse a un uso a escala industrial.

 

Tras unas pruebas piloto de notable éxito, la Universidad Tecnológica de Nanyang inició una colaboración con Se-cure Waste Management Pte Ltd (SWM), una empresa de reciclaje y procesamiento de baterías establecida en Singapur, para probar a gran escala la tecnología en una planta piloto.

 

La planta piloto de reciclaje de baterías tiene capacidad para procesar hasta 2.000 litros de baterías usadas trituradas y mezcladas con disolventes derivados de pieles de frutas para la extracción de materiales presentes en los electrodos, como por ejemplo litio, cobalto, níquel y manganeso.

 

Una característica clave de la planta piloto es su diseño modular, que permite configurarla fácilmente a fin de obtener las condiciones de reacción óptimas para extraer distintos tipos de metal.

 

La planta piloto ya ha comenzado a operar.

 

A lo largo de este año, el equipo de la NTU y SWM trabajará para optimizar procesos con el fin de maximizar el rendimiento de la extracción de metales valiosos a partir de residuos de baterías, encaminada a la reutilización de dichos metales.

 

Los miembros del equipo también evaluarán el rendimiento técnico y la viabilidad económica de la planta con el objetivo de identificar las mejoras necesarias que permitan comercializar la tecnología. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.