Astrogeología
Ochenta y cinco mil volcanes en Venus
Aunque se habla relativamente poco del vulcanismo de Venus, en comparación con lo que se habla sobre su densa atmósfera o sobre sus tórridas temperaturas, hay muchísimos volcanes en Venus. Unos científicos han confeccionado un catálogo y un mapa de tales volcanes, y son nada menos que unos 85.000 los incluidos.
La labor la han realizado Paul Byrne y Rebecca Hahn, ambos de la Universidad Washington en San Luis de Misuri, en Estados Unidos.
Se trata del mapa más detallado hasta la fecha de todos los volcanes reconocibles en Venus.
Byrne y Hahn utilizaron imágenes de radar de la misión Magallanes (Magellan) de la NASA a Venus para catalogar los volcanes de Venus a escala global.
De los 85.000 volcanes, cerca del 99 por ciento tienen menos de 5 kilómetros de diámetro.
Desde la misión Magallanes de la NASA en la década de 1990, se han debatido muchas cuestiones sobre la geología de Venus, incluyendo sus volcanes. Pero con el reciente descubrimiento de vulcanismo activo en Venus, tener claro dónde se concentran los volcanes en el planeta, cuántos hay, qué tamaño tienen, etcétera, se vuelve aún más importante, tal como señala Byrne, especialmente porque en un futuro cercano llegarán muchos más datos de Venus, recolectados por nuevas misiones espaciales.
El mapa con los 85.000 volcanes. (Imagen: Rebecca Hahn, Washington University in St. Louis)
"Se nos ocurrió esta idea de armar un catálogo global porque nadie lo había hecho antes a esta escala", confiesa Hahn. "Fue tedioso, pero yo tenía experiencia con el software ArcGIS, que es el que utilicé para construir el mapa. Esa herramienta no existía cuando se empezó a disponer de estos datos, en los años 90".
Y si 85.000 volcanes en Venus parece una cantidad elevada, Hahn afirma que en realidad es una cifra conservadora. Ella cree que hay cientos de miles de estructuras volcánicas adicionales en la superficie de Venus. Pero son demasiado pequeñas para ser detectados. Un volcán de 1 kilómetro de diámetro en los datos de la sonda espacial Magallanes tendría solo 7 píxeles de diámetro, demasiado poco para distinguirlo, tal como explica Hahn. "Pero con una resolución mejor, podríamos ser capaces de resolver esas estructuras".
Imágenes con esa resolución mejor son las que serán captadas en las futuras misiones a Venus en la década de 2030. "La NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea) enviarán sendas misiones a Venus a principios de la década de 2030 para obtener imágenes de radar de alta resolución de la superficie", explica Byrne. "Con esas imágenes, podremos buscar esos volcanes más pequeños que predecimos que están allí".
El trabajo de Byrne y Hahn se titula “A Morphological and Spatial Analysis of Volcanoes on Venus”. Y se ha publicado en la revista académica Journal of Geophysical Research Planets. (Fuente: NCYT de Amazings)