Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 31 de Marzo de 2023
Paleontología

La verdadera boca del tiranosaurio

Un nuevo estudio sobre la anatomía de la cabeza del Tiranosaurio rex (Tyrannosaurus rex) contradice a más de un siglo de representaciones gráficas, tanto populares como científicas.

 

Los dinosaurios terópodos no aviares son famosos por sus grandes dientes en forma de daga. Como resultado, las reconstrucciones científicas y populares de estos dinosaurios a menudo han presentado estos dientes como expuestos, sobresaliendo prominentemente fuera de sus bocas cerradas como sucede con los cocodrilos, en vez de estar cubiertos por tejidos faciales blandos de la boca al igual que en la mayoría de los otros reptiles terrestres, como los actuales dragones de Komodo.

 

Sin embargo, se sabe que los dientes de terópodos presentan un esmalte relativamente delgado. Dado que las grandes especies de terópodos probablemente conservaron sus dientes afilados y serrados durante largos períodos de tiempo, se ha venido creyendo que la exposición constante debía conducir a la desecación y al desgaste de los dientes.

 

Durante mucho tiempo, no ha estado claro si los dientes de estos antiguos depredadores estaban permanentemente expuestos, como a menudo se les representa, o cubiertos por escamas labiales como en el caso del dragón de Komodo.

 

A fin de probar hipótesis alternativas de reconstrucciones faciales de terópodos, el equipo de Thomas Cullen, de la Universidad de Auburn En estados Unidos, y Mark Witton, de la Universidad de Portsmouth en el Reino Unido, evaluó la relación entre la longitud del cráneo y el tamaño del diente para diversos dinosaurios terópodos y reptiles dentados vivos y extintos.

 

Los investigadores realizaron un análisis histológico comparativo de los patrones de desgaste dental para los dientes de tiranosáuridos y cocodrilos.

 

De acuerdo con Cullen y sus colegas, a diferencia de sus parientes cocodrilos dentados más cercanos, los terópodos tenían dientes que carecían de evidencia de desgaste de la superficie externa, lo que indica la existencia de tejidos extraorales y secreciones orales necesarias para mantenerlos hidratados y protegidos frente a la exposición.

 

Además, los autores del estudio encontraron que, a pesar de que los cráneos y los dientes de algunos terópodos eran mucho más grandes que los de reptiles existentes, la relación entre el tamaño del cráneo y el diente en los terópodos estaba estrechamente alineada con la de los reptiles vivos, particularmente los lagartos monitores, que no tienen dientes expuestos.

 

Estos hallazgos sugieren que los dientes de los terópodos no eran demasiado grandes para caber en su boca sin tener que estar expuestos. Cullen y sus colegas argumentan que los datos sugieren que todos los dinosaurios terópodos tenían dientes completamente cubiertos por escamas labiales cuando la boca estaba cerrada.

 

[Img #68224]

Recreación artística del aspecto que debía tener en vida un Tyrannosaurus rex típico, teniendo en cuenta lo descubierto en el nuevo estudio. Con su boca cerrada, su aterradora dentadura quedaría oculta tras los labios. (Imagen: Mark Witton)

 

Lo descubierto podría tener repercusiones importantes sobre el conocimiento de la anatomía dental de los dinosaurios, la ecología de su alimentación y la biomecánica de sus acciones para comer, así como en la representación gráfica de los dinosaurios en la ciencia y en la cultura popular.

 

El estudio se titula “Theropod dinosaur facial reconstruction and the importance of soft tissues in paleobiology”. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: AAAS)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.