Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 03 de Abril de 2023
Botánica

Las plantas emiten ultrasonidos

Por vez primera, se ha conseguido grabar y analizar sonidos emitidos por vegetales. Los sonidos, parecidos al estallido de las palomitas de maíz, se emiten a un volumen similar al del habla humana, pero a altas frecuencias, más allá del rango de audición del oído humano.

 

Los autores del hallazgo han comprobado que las plantas, al menos las de las clases examinadas, suelen emitir esos sonidos cuando están sometidas a estrés fisiológico, y que cada planta y cada tipo de estrés fisiológico están asociados a un sonido específico identificable. Aunque imperceptibles para el oído humano, los sonidos emitidos por las plantas probablemente puedan ser escuchados por diversos animales, como murciélagos, ratones y muchos insectos.

 

El descubrimiento lo ha hecho un equipo integrado, entre otros, por Lilach Hadany, Yossi Yovel, Itzhak Khait y Ohad Lewin-Epstein, de la Universidad de Tel Aviv en Israel.

 

Por estudios anteriores, se sabía que los vibrómetros fijados a las plantas registran vibraciones. Pero, ¿se convierten también estas vibraciones en ondas sonoras transportadas por el aire, es decir, en sonidos que puedan registrarse a distancia? El nuevo estudio ha respondido a esta pregunta.

 

En la primera fase del estudio, los investigadores colocaron plantas en una caja acústica en un sótano tranquilo y aislado, sin ruido de fondo. A una distancia de unos 10 centímetros de cada planta se colocaron micrófonos ultrasónicos que registraban sonidos a frecuencias de entre 20 y 250 kilohercios (la frecuencia máxima detectada por un adulto humano suele ser de unos 16 kilohercios). El estudio se centró principalmente en plantas de tomate y tabaco, pero también se hicieron pruebas con algunas otras plantas, incluyendo cactus y plantas de trigo y de maíz.

 

Antes de colocar las plantas en la caja acústica, los investigadores las sometieron a diversas situaciones capaces de generar estrés fisiológico: algunas plantas llevaban cinco días sin ser regadas, a otras les habían hecho un corte en el tallo y algunas estaban intactas. La intención era comprobar si las plantas emitían sonidos, y si estos sonidos se veían afectados de algún modo por el estado de la planta.

 

[Img #68230]

Un cactus rodeado de micrófonos. (Foto: Tel Aviv University. CC BY)

 

Las grabaciones indicaron que las plantas del experimento emitían sonidos a frecuencias de entre 40 y 80 kilohercios. Las plantas no estresadas emitían menos de un sonido por hora, por término medio, mientras que las estresadas, tanto las deshidratadas como las heridas, emitían docenas de sonidos cada hora.

 

Las grabaciones así recogidas se analizaron mediante algoritmos de aprendizaje automático (una modalidad de la inteligencia artificial) especialmente desarrollados. Los algoritmos aprendieron a distinguir entre las distintas plantas y los distintos tipos de sonidos, y en última instancia fueron capaces de identificar la planta y determinar el tipo y el nivel de estrés a partir de las grabaciones. Además, los algoritmos identificaron y clasificaron los sonidos de las plantas incluso cuando estas fueron colocadas en un invernadero con mucho ruido de fondo.

 

Lo descubierto en este estudio sugiere que el mundo que nos rodea está lleno de sonidos vegetales y que estos sonidos contienen información sobre lo que les está ocurriendo a las plantas. Es de suponer que en la naturaleza, los sonidos emitidos por las plantas son detectados por animales cercanos, como murciélagos, roedores e insectos diversos, que pueden oír ultrasonidos, y que probablemente pueden extraer información relevante. Quizá incluso esos sonidos también los oyen otras plantas.

 

"Aparentemente, un idílico campo de flores puede ser un lugar bastante ruidoso, solo que nosotros no podemos oír ese ruido", comenta Hadany con ironía.

 

El estudio se titula “Sounds emitted by plants under stress are airborne and informative”. Y se ha publicado en la revista académica Cell.

 

En futuros estudios dentro de esta línea de investigación, Hadany y sus colegas seguirán buscando las respuestas para varias preguntas intrigantes: ¿Cuál es el mecanismo subyacente en la generación de sonidos de las plantas? ¿Cómo reaccionan los insectos con oído ultrasónico a los sonidos emitidos por las plantas? ¿Las plantas captan los sonidos emitidos por sus vecinas? Y otras muchas. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.