Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 05 de Abril de 2023
Astrobiología

Vida en el terminador de planetas con día y noche perpetuos

Algunos planetas, por su cercanía a su estrella, acaban sincronizando su rotación con su traslación de tal modo que siempre tienen un mismo lado expuesto al sol y otro en el que nunca da el sol. Eso puede acarrear una gran diferencia entre la temperatura del lado diurno y la del nocturno. En el lado diurno, puede ser demasiado alta para permitir la vida; y en el nocturno, demasiado baja. ¿Podría, sin embargo, haber vida en el terminador, el anillo donde hay un crepúsculo o un alba perpetuos? En una investigación reciente, se ha examinado esta cuestión.

 

Los planetas con día y noche eternos son muy abundantes en el universo. Y también lo son los de este tipo que están en órbita a estrellas enanas rojas, mucho más frías que nuestro Sol, alrededor de las cuales un planeta puede tener temperaturas bajo cero en el lado nocturno.

 

Para que en un planeta exista vida tal como la entendemos, la temperatura debe permitir la existencia de agua líquida en la superficie. ¿Es plausible que pueda haberla en el terminador de uno de esos planetas con día y noche permanentes en órbita a una enana roja?

 

El equipo de Ana Lobo, de la Universidad de California en Irvine, Estados Unidos, simuló el clima de planetas con terminador inmóvil utilizando software empleado habitualmente para simular el clima de nuestro planeta, pero con algunos ajustes, entre ellos la ralentización de la rotación planetaria.

 

Los resultados indican que tales planetas pueden mantener climas habitables confinados en su terminador.

 

[Img #68245]

Algunos exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar) tienen un lado permanentemente orientado hacia su estrella, mientras que el otro está en perpetua oscuridad. La frontera en forma de anillo entre la región diurna y la nocturna es un terminador inmóvil. En el nuevo estudio, se ha llegado a la conclusión de que esta zona, en forma de anillo, puede ser capaz de sostener vida alienígena. La imagen es una recreación artística de uno de tales mundos. (Imagen: Ana Lobo / UCI)

 

Hasta ahora, a los planetas de esta clase se les consideraba muy poco viables para la vida, sobre todo en comparación con mundos que estén cubiertos por océanos, como la Tierra. Pero ahora que el equipo de Lobo ha demostrado que los planetas con terminador inmóvil también son refugios viables para la vida, aumenta la cantidad de mundos potencialmente habitables que los astrónomos pueden investigar.

 

Esos mundos con terminador inmóvil, a pesar de no tener mares en su anillo habitable, podrían tener lagos.

 

Una de las claves del hallazgo fue determinar exactamente qué tipo de planeta con terminador inmóvil puede retener agua líquida. El equipo descubrió que si el planeta está cubierto de agua en su mayor parte, el agua del hemisferio orientado hacia la estrella probablemente se evaporaría y cubriría todo el planeta con una espesa capa de vapor.

 

Pero si hay suficiente tierra firme, este efecto no debería producirse y la zona del terminador tendría muchas más probabilidades de ser habitable.

 

Reconocer las zonas del terminador como posibles refugios para la vida también significa que los astrónomos tendrán que ajustar la forma en que estudian los climas de los exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar) en busca de señales de vida, porque las biofirmas que crea la vida pueden estar presentes solo en partes específicas de la atmósfera del planeta.

 

El estudio se titula “Terminator Habitability: The Case for Limited Water Availability on M-dwarf Planets”. Y se ha publicado en la revista académica The Astrophysical Journal. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.