Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 18:43:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 05 de Abril de 2023
Zoología

Ascendencia española en los caballos norteamericanos domésticos

El caballo ha sido fundamental para muchas culturas indígenas en todo el suroeste de Estados Unidos y la zona de las Grandes Llanuras. Sin embargo, ha venido siendo un misterio en qué momento y en qué lugar estos importantes compañeros animales se integraron por primera vez en esas sociedades.

 

Muchos científicos occidentales creen que los caballos domésticos fueron introducidos a la región por europeos tras la colonización española de México, encontrándose ampliamente repartidos por el oeste estadounidense a finales del siglo XVII. Gran parte de estas opiniones se fundamentan en los registros de los colonizadores europeos de los siglos XVIII y XIX, a menudo plagados de inexactitudes y fuertes prejuicios contra los indígenas.

 

Unos científicos han realizado un análisis interdisciplinario integral de los restos arqueológicos históricos de caballos de las Grandes Llanuras estadounidenses y de las Montañas Rocosas del Norte.

 

A diferencia de muchos estudios anteriores, el análisis aprovecha los restos arqueológicos de los primeros especímenes históricos de caballos en vez de confiar en los registros de los colonizadores europeos.

 

El equipo lo integran, entre otros, William Taylor, de la Universidad de Colorado en Boulder. Estados Unidos, así como investigadores de las naciones lakota, comanche y pawnee, así como otros académicos indígenas de toda América del Norte.

 

Al integrar evidencia osteológica, genómica, isotópica, radiocarbónica y paleopatológica, Taylor y sus colegas han descubierto que los primeros caballos domésticos norteamericanos muestran una fuerte afinidad genética con las poblaciones de caballos españoles, lo que indica un origen español.

 

[Img #68251]

Caballos en Norteamérica. (Foto: NPS)

 

Además, los investigadores afirman que sus hallazgos sugieren que estos caballos se habían extendido por toda la región mucho antes de lo que se creía anteriormente: los animales ya se habían extendido hacia el norte desde los asentamientos españoles en el suroeste de América y se habían integrado profundamente en las culturas indígenas de las Montañas Rocosas y las Grandes Llanuras a más tardar durante la primera mitad del siglo XVII, en todo caso mucho antes de la llegada de otros europeos a la región en el siglo XVIII.

 

Lo descubierto tendrá profundas repercusiones para lo que se ha venido creyendo acerca de la dinámica social en las Grandes Llanuras durante la época del inicio de la colonización europea, un período de fuertes cambios sociales para los pueblos indígenas.

 

El estudio se titula “Early dispersal of domestic horses into the Great Plains and northern Rockies“. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: AAAS)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.