Energía solar
Seguridad contra incendios en las instalaciones fotovoltaicas
Las instalaciones de paneles solares fotovoltaicos son una infraestructura que debe ser vigilada y mantenida de forma adecuada. La inversión realizada tiene como objetivo ahorrar en la factura de la luz, en algunos casos, pero en otros es una inversión con visión de negocio. Es decir, para la venta de electricidad.
![[Img #68254]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/04_2023/3885_seguridad-contra-incendios-en-las-instalaciones-fotovoltaicas.jpg)
La importancia que tiene el mantenimiento y la prevención de incendios causados por arcos eléctricos es grande es todas las instalaciones fotovoltaicas y, por ende, en las instalaciones eléctricas. Es por ello que en este tipo de instalaciones siempre se recomienda incorporar elementos de seguridad.
Estos pueden ser los tradicionales elementos eléctricos de corte y protección o los nuevos sistemas de prevención activa. Es aquí donde empresas como Extincse han desarrollado diversos productos enfocados a extinguir los fuegos en inversores fotovoltaicos, los combiners box, o los cuadros eléctricos de enlace y protección.
Extinción de incendios en inversores y cuadros eléctricos
Los inversores y cuadros eléctricos son puntos de la instalación fotovoltaica donde la intensidad de corriente eléctrica puede alcanzar valores superiores a los nominales de los equipos. Esto suele suceder por un defecto de contacto. ¿Qué es un defecto de contacto?
Un defecto de contacto es un incremento de la resistencia eléctrica entre las conexiones y los cables, debido a distintos factores, como son conexiones flojas, sucias u oxidadas. En un defecto de contacto, lo que aumenta es la resistencia en las conexiones. Así el calor generado por efecto Joule puede iniciar un incendio antes de que las protecciones del cuadro actúen, puesto que las corrientes de paso pueden ser las de funcionamiento nominal.
Habitualmente, los circuitos de una instalación eléctrica se protegen mediante interruptores automáticos y diferenciales. Sin embargo, estos equipos no detectan el defecto de contacto y, por lo tanto, no pueden ofrecer la protección adecuada en caso de producirse una llama.
Por su lado, muchos inversores fotovoltaicos disponen de ventiladores para ayudar a la refrigeración de los mismos. Aunque en ocasiones no es suficiente, produciéndose incendios en ellos.
Es en estos casos cuando entra en juego el nuevo dispositivo de la empresa Extincse, denominado “Origin Fire”. Este sistema es un novedoso complemento para la extinción automática de fuegos eléctricos, especialmente pensado para el interior de inversores fotovoltaicos, cuadros eléctricos, armarios de telecomunicaciones y otras aplicaciones eléctricas.
![[Img #68257]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/04_2023/9155_sistema-origin-fireinstalado.jpg)
¿En qué consiste el sistema Origin Fire?
Este nuevo sistema de extinción no es invasivo, su instalación y funcionamiento se integran perfectamente en el interior de los inversores, de los cuadros eléctricos, u otros compartimentos eléctricos de hasta 1,5 m3.
Consiste en un recipiente cargado con agente extintor a base de gas. Este recipiente se encuentra presurizado a 16 bar y dispone de un manómetro para comprobar que está a la presión adecuada y operativo para la extinción.
También dispone de una válvula de apertura con un elemento que es orientable, de modo que facilita su instalación en cualquier rincón del cuadro eléctrico o del inversor. Además, incorpora un clip de seguridad para evitar su apertura durante la instalación y manipulación.
Para llegar a todos los rincones del armario eléctrico o del inversor fotovoltaico se dispone de un tubo polimérico que se hace recorrer por todas las partes más sensibles del interior del armario. Además, cuenta con un final de línea con diversas opciones, bien un tapón sencillo o con manómetro y/o presostato. Este tubo está fabricado con un material sensible al calor, de manera que cuando se alcanza una temperatura elevada, signo de incendio, se derrite.
Es entonces cuando se libera el agente extintor sofocando el pequeño incendio apenas se ha iniciado, con la posibilidad de informarnos por distintos medios del evento. De este modo algún operario de mantenimiento recibe el aviso y puede ir a verificarlo, para comprobar daños y reponer las piezas que pudieran haber sido afectadas.
![[Img #68256]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/04_2023/3081_recipienta-gas-origin-fire.jpg)
Sin embargo, los daños son siempre mínimos y las reposiciones se suelen realizar más por prevención que por mal funcionamiento.
¿Hay otros sistemas similares?
En el mercado podemos encontrar otros sistemas similares, aunque no funcionan igual o no se instalan tan fácilmente. Por ejemplo, encontramos unas barritas que contienen un compuesto de potasio. Estas, con el aumento de temperatura se liberan en forma de aerosol (gas y polvo).
Los radicales de potasio son muy activos e interrumpen las reacciones químicas de combustión neutralizando los radicales de hidrógeno, oxígeno e hidróxido de la llama. Sin embargo, deben instalarse en la parte alta del cuadro eléctrico, para al difundirse en forma de aerosol caer libremente sobre todo el cuadro.
El funcionamiento de este sistema de extinción ralentiza la detección y además la partícula de potasio que se forma no es tan adecuada para los componentes eléctricos. Esto conlleva un problema. El fuego puede haber empezado en la parte baja del cuadro y, en armarios eléctricos de gran tamaño, el tiempo necesario para activarse el compuesto de potasio y que el aerosol barra de arriba abajo todo el cuadro puede ser demasiado.
Así, pueden dañarse algunos elementos cercanos al origen del fuego. Además de que el aerosol se descompone en una pequeña parte de materia particulada, no muy adecuada para componentes sensibles, como los que forman parte de los inversores y algunos cuadros eléctricos de control.
Otros sistemas son más similares al Origin Fire, es decir, funcionan esparciendo un gas. Sin embargo, en estos casos, el recipiente que contiene el gas se ubica en el exterior. Esto puede conllevar diferentes problemas, ya que puede sufrir golpes, manipulaciones indebidas u otros problemas. Como consecuencia pueden producirse descargas accidentales del gas extintor y la anulación del sistema para casos reales de incendio, si no se detecta y se sustituye.
Además, al tener que pasar los elementos de detección y extinción al interior del armario, tenemos que agujerear este, lo que conlleva pérdidas de estanqueidad, certificaciones y garantías del armario.
![[Img #68253]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/04_2023/6181_conducto-extincion-inversor-solar-instalado.jpg)
Ventajas del sistema Origin Fire
Las ventajas que ofrece este sistema contraincendios frente a otros similares o que tienen el mismo fin son varias, de modo que lo hacen el sistema idóneo para mejorar la seguridad de nuestras instalaciones fotovoltaicas o eléctricas:
- Adaptable
Se adapta a cualquier tipo de armario, con independencia del espacio libre existente. Al ser un recipiente presurizado, no importa su situación, en la parte alta o baja del cuadro.
- No invasivo
No es necesario realizar perforaciones en el armario o en sus paredes. Además, no interfiere con los componentes del inversor o del cuadro eléctrico donde se instala.
- Garantía del inversor o armario eléctrico
Al no manipular ni modificar nada en el inversor fotovoltaico o armario eléctrico no se alteran las garantías que los fabricantes de estos nos ofrecen.
- Instalación sencilla
La instalación del recipiente y del tubo se realizan de forma rápida y sencilla.
- Extinción rápida y segura
El fuego es extinguido en apenas unos segundos desde su aparición, lo que asegura un mínimo de daños. Pudiendo incluso seguir funcionando con normalidad, por lo que no sufriremos de parones o cortes de producción.
- Inocuo
El gente extintor es inocuo para personas, además de no causar daños a los equipos eléctricos o electrónicos donde se instala el sistema Origin Fire.
![[Img #68255]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/04_2023/5946_cuadro-electrico-seguridad-incendios.jpg)
- Económico
El precio de este sistema de extinción de incendios eléctricos es muy asequible, más teniendo en cuenta las ventajas que aporta y la reducción en las primas de los seguros que cubren las instalaciones protegidas.
Hogarsense.es



