Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 17 de Abril de 2023
Astronáutica

La sonda espacial JUICE abandona la Tierra

La nave JUICE de la Agencia Espacial Europea (ESA) despegó a bordo de un Ariane 5 desde el Puerto Espacial Europeo de la Guayana Francesa a las 14:14 CEST del 14 de abril de 2023. El lanzamiento, realizado con éxito, marca el inicio de un ambicioso viaje para descubrir los secretos de los mundos con océano subterráneo que orbitan en torno al planeta gigante Júpiter.

 

Tras el lanzamiento y la separación del cohete, el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) de la ESA en Darmstadt, Alemania, confirmó la detección de la señal desde la estación terrestre de New Norcia, en Australia, a las 15:04 CEST. Los paneles solares de la nave, de 27 metros de longitud, se desplegaron en su característica forma de cruz a las 15:33 CEST, garantizando que JUICE disponga de suficiente energía.

 

Júpiter, brillando con fuerza en el cielo nocturno, ha fascinado a la humanidad desde la primera vez que nuestros más antiguos ancestros elevaron la mirada al cielo estrellado y lo vieron. El astrónomo Galileo Galilei puso a Júpiter en el punto de mira en 1610, al observar el planeta por primera vez a través de un telescopio y descubrir lunas orbitando a su alrededor.

 

Gracias al legado de las misiones a Júpiter precedentes sabemos que tres de las lunas más grandes del planeta (Europa, Ganimedes y Calisto) albergan bajo sus superficies masas de agua líquida en volúmenes muy superiores al que poseen todos los océanos de la Tierra. Estas lunas de tamaño planetario nos ofrecen indicios prometedores de que podrían darse las condiciones para la vida fuera de nuestro "pálido punto azul", y JUICE está equipada para acercarnos un paso más a la respuesta a esta intrigante pregunta.

 

JUICE es la última misión espacial científica de la ESA que se lanzará en un Ariane 5, completando así una época que se inició en 1999.

 

Durante las próximas dos semanas y media, JUICE desplegará sus diversas antenas y brazos con instrumentación científica que estudiarán el entorno de Júpiter y sus lunas heladas más importantes.

 

Una travesía de ocho años con cuatro maniobras de asistencia gravitatoria mediante la Tierra y Venus propulsará la nave hacia su destino.

 

[Img #68293]

Recreación artística de la nave JUICE volando por el espacio. (Imagen: ESA)

 

A cientos de millones de kilómetros de la Tierra y alimentada por una pizca de luz solar, la JUICE realizará en su misión 35 sobrevuelos de observación de las lunas oceánicas de Júpiter.

 

Con el fin de seguir una trayectoria tan compleja desde una distancia tan enorme, y lo que es más crucial, para que los valiosos datos de JUICE lleguen a la Tierra, se requerirán técnicas de navegación precisas, que dependerán de las antenas de espacio profundo de la ESA en España, Argentina y Australia, controladas todas ellas de forma remota desde el ESOC.

 

"El tesoro científico que recibiremos tendrá, sin duda, implicaciones de gran alcance sobre cómo entendemos nuestro sistema solar y si existen lugares potencialmente habitables más allá de la Tierra, no solo en nuestro propio vecindario cósmico, sino también mucho más allá, en la vasta cantidad de exoplanetas que pueblan nuestro universo", afirma Olivier Witasse, científico del proyecto JUICE de la ESA. "A su vez, este conocimiento nos permitirá a los humanos aprender más sobre nosotros mismos, nuestros orígenes y nuestro lugar en el universo". (Fuente: ESA)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.