Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:14:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 19 de Abril de 2023
Zoología

Un escarabajo de 310 años de antigüedad en un continente donde no debería estar

Una investigación revela por vez primera la presencia en África de un ejemplar de una familia de escarabajos nunca antes vista en ese continente.

 

El estudio es obra de un equipo internacional liderado desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España.

 

El trabajo describe un ejemplar conservado en copal (primer paso de la resina antes de convertirse en ámbar) de un ejemplar de escarabajo de la familia Jacobsoniidae de más de 300 años de antigüedad y muestra la reconstrucción virtual en 3D mediante innovadoras técnicas en el sincrotrón Desy de Hamburgo en Alemania.

 

El ejemplar descrito en este trabajo pertenece a la especie Derolathrus cavernicolus, que hasta ahora solo se había visto en Florida, Hawái, Barbados y Japón. “Lo inusual de este descubrimiento radica en que técnicamente, la familia sigue sin vivir en África, ya que el ejemplar analizado data de hace unos 310 años, estando conservado en copal de Tanzania, tal como explica David Peris, investigador en el Instituto Botánico de Barcelona (IIB), centro mixto del CSIC y del Ayuntamiento de Barcelona.

 

El copal es el primer paso de fosilización de la resina antes de convertirse en ámbar. “Por lo tanto, este descubrimiento demuestra que la familia Jacobsoniidae habitaba en el este de África hace algo más de 300 años, pero no actualmente, por lo que, quizá, se ha extinguido en la actualidad, como en muchas otras partes del planeta”, señala Peris, coautor del estudio. Esto lleva a pensar que eran una familia más ampliamente distribuida en el pasado que en la actualidad.

 

La investigación ha contado con la colaboración de la investigadora Mónica M. Solórzano-Kraemer, del Instituto de Investigación y Museo Senckenberg de Historia Natural en Fráncfort, Alemania. Solórzano-Kraemer ha colaborado en la reconstrucción virtual de la superficie del ejemplar con el sincrotrón Desy de Hamburgo. “Este es un ejemplo de la relevancia de estudiar el copal y resinas para descubrir nuevos indicadores de pérdida de biodiversidad, en algunos casos quizás debido a la actividad humana” señala la investigadora.

 

[Img #68310]

Detalle de la reconstrucción 3D del ejemplar de escarabajo encontrado en copal de Tanzania. (Imagen: Sincrotron Desy)

 

Una familia de escarabajos desconocida en África

 

Los jacobsónidos son una pequeña familia de escarabajos hasta ahora desconocida en el continente africano. Esta familia cuenta con 24 especies actuales que habitan en áreas tropicales y subtropicales, principalmente en islas. Son especies de tamaño muy reducido; apenas alcanzan los 2 milímetros de longitud. “Esto hace que sean especialmente difíciles de detectar, tanto si son ejemplares actuales como fósiles”, indica Peris. “Suelen habitar en la hojarasca y en la madera en descomposición”, añade.

 

Solo se conocen cuatro especies fósiles en esta familia, todas ellas descritas en ámbar (resina fosilizada). Tres de estas especies han sido descritas en ámbar de hace casi 100 millones de años de Francia y de Myanmar. La cuarta es una especie descrita en ámbar de hace unos 40 millones de años del Báltico

 

El estudio se titula “First record of Jacobsoniidae (Coleoptera) on the African continent in Holocene copal from Tanzania: biogeography since the Cretaceous”. Y se ha publicado en la revista académica Scientific Reports. (Fuente: CSIC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.