Astronáutica
Vuelo efímero del Starship de SpaceX
El sistema de transporte espacial Starship, de la empresa SpaceX, uno de los primeros diseñados con la capacidad de realizar vuelos interplanetarios tripulados y que, en teoría, podría llevar hasta cien personas a Marte en un solo viaje, realizó un vuelo de pruebas el 20 de abril de 2023.
El sistema Starship consta del lanzador Super Heavy y de la nave espacial Starship. Ambos son reutilizables, o sea que pueden efectuar más de un trayecto. En algunos casos, sí pueden ser de un solo uso si la ocasión lo requiere. Durante el lanzamiento, ambos vehículos actúan como uno solo, con el Super Heavy como primera fase y la nave Starship como segunda.
El sistema puede enviar al espacio entre 100 y 150 toneladas si actúa en modo reutilizable o 250 si lo hace en el modo de un solo uso. Esto lo sitúa como el lanzador más potente logrado. Con las dos fases, el sistema mide unos 120 metros de altura y 9 de diámetro.
La nave Starship (la segunda fase del sistema) mide 50 metros de altura (o de largo, según se mire) y 9 de diámetro. Su capacidad de carga útil es de entre 100 y 150 toneladas. Está diseñada para transportar humanos y cargamento. Está preparada para misiones en órbita terrestre, a la Luna (a donde podría transportar grandes cantidades de equipamiento), a Marte (a donde podría llevar astronautas), y en teoría más lejos. También es capaz de realizar trayectos de un punto a otro de la Tierra, tardando una hora o menos en viajar a cualquier lugar del mundo, lo que le convierte en el medio de transporte más rápido en la Tierra.
El lanzador Super Heavy (la primera fase del sistema) mide 69 metros de altura y 9 de diámetro. Está impulsado por 33 motores de un tipo conocido como Raptor, que emplean metano y oxígeno líquidos para la propulsión. La nave Starship también dispone de motores de este tipo, con algunos de ellos especialmente diseñados para su uso en el vacío del espacio. Después de completar su trabajo acelerando y elevando a la nave Starship, el Super Heavy se separa de esta y desciende de manera controlada hasta aterrizar en el lugar del lanzamiento.
Una importante característica del sistema es que la nave Starship puede ser reabastecida de combustible cuando está en una órbita baja alrededor de la Tierra. Gracias a esto, la nave puede transportar 100 toneladas a Marte.
El 20 de abril de 2023, se realizó un vuelo de prueba del sistema completo, con el cohete Super Heavy como primera fase y la nave Starship como segunda.
Un momento del vuelo de la nave Starship y el lanzador Super Heavy el 20 de abril de 2023. (Foto: SpaceX)
El vuelo comenzó aparentemente bien, pero algunos motores se apagaron. Sin embargo, los peores problemas llegaron después.
A los dos minutos y medio de vuelo, cuando el cohete completo (las 2 fases juntas) estaba a unos 31 kilómetros de altitud y su velocidad era de unos 2160 kilómetros por hora, se hizo evidente que algo iba muy mal, ya que comenzó a girar de manera errática. A partir de entonces, la velocidad tendió a ir disminuyendo. El cohete aún ascendió un poco más, hasta los 39 kilómetros de altitud, para luego ir descendiendo y recuperando velocidad. Las dos fases permanecían unidas indebidamente, en vez de separarse.
Al cumplirse los 4 minutos de vuelo, y siendo ya evidente que la situación iría a peor, se provocó el final de la misión, con una explosión que impidió que el vuelo descontrolado acabase llevando a esa gran mole a estrellarse sobre una zona habitada. La explosión se produjo a 29 kilómetros de altitud, con el cohete moviéndose a unos 2130 kilómetros por hora.
Este vuelo puede verse como un fracaso o simplemente como un vuelo de pruebas del cual aprender qué estaba mal y como corregirlo. Ahora, les espera un trabajo intenso a los ingenieros.
La empresa SpaceX fue creada en 2002 por Elon Musk, conocido por su impulso empresarial visionario en áreas tecnológicas innovadoras, incluyendo el sector de los automóviles eléctricos con Tesla Motors, el de la energía solar y otros. (Fuente: NCYT de Amazings)