Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 26 de Abril de 2023
Astronáutica

Tecnología valenciana rumbo a Júpiter

Cuando el viernes 14 de abril de 2023, partió de la Tierra la sonda espacial JUICE (JUpiter ICy moons Explorer) de la Agencia Espacial Europea (ESA), a bordo de la nave también lo hizo tecnología valenciana.

 

Si todo va bien, la misión de la JUICE será uno de los estudios más completos realizados sobre las lunas de Júpiter. Es probable que haga importantes descubrimientos científicos y ayude a allanar el camino para futuras exploraciones del sistema solar exterior.

 

En este contexto, la seguridad constituye una de las características más críticas de la misión para garantizar la confiabilidad de la nave, por lo que recurrir a soluciones de software robustas y fiables resulta la apuesta más segura. Así, JUICE incorpora el hipervisor XtratuM, que es un software desarrollado por fentISS, spin off de la Universidad Politécnica de Valencia en España, y que se ha utilizado ya en múltiples misiones espaciales.

 

XtratuM permitirá que la nave y, más concretamente el espectrómetro MAJIS, divida sus aplicaciones en múltiples contenedores virtuales aislados para mejorar la confiabilidad y seguridad general del sistema de la misión. Como resultado, esta solución posibilitará que se reduzca la vulnerabilidad ante posibles errores de software que pueden ocurrir debido a las condiciones del espacio, capaces de corromper datos y de provocar fallos transitorios.

 

Además, XtratuM permitirá que la JUICE ejecute diferentes sistemas operativos y aplicaciones de software simultáneamente, sin interferir entre sí. Esto hará posible que la nave realice múltiples tareas y operaciones al mismo tiempo, aumentando su eficiencia y productividad.

 

[Img #68354]

El hipervisor XtratuM es un software desarrollado por fentISS, spin off de la Universidad Politécnica de Valencia. (Foto: Universidad Politécnica de Valencia / fentISS)

 

"El historial de éxito de XtratuM, presente ya en más de 700 satélites e instrumentos espaciales en órbita hacía de este software una opción ideal para JUICE. Su incorporación demuestra el poder y la confiabilidad del hipervisor XtratuM en misiones con entornos críticos. Estamos encantados de haber desempeñado un papel clave en este proyecto y seguiremos trabajando para continuar con este tipo de iniciativas que amplían los límites de la exploración del espacio profundo”, destaca Manuel Muñoz, CEO de fentISS.  (Fuente: Universidad Politécnica de Valencia)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.