Energías renovables
Bomba de calor geotérmica: mayor eficiencia
La preocupación por el ahorro en el hogar es cada día mayor. El incremento de los precios de la energía y en especial de la electricidad hace que todos busquemos la forma de ahorrar. Además, se une a esto las noticias de que cada día se va a restringir más el uso de los combustibles fósiles, como el caso de Alemania, donde han prohibido la instalación de calderas de gas en las viviendas nuevas.
Así es que el camino que debemos tomar es el de la bomba de calor. Sin embargo, hay diferentes modelos, por lo que, ¿cuál elegir para tener la máxima eficiencia? ¿Es la bomba de calor geotérmica la mejor solución?
Tipos de bomba de calor
Tenemos a nuestra disposición diferentes tipos de bombas de calor, por ello es conveniente conocerlas y saber cuál es la que más nos encaja en nuestra vivienda. Además, las bombas de calor se pueden nombrar de formas diferentes. Sin embargo, el modo más común de nombrarlas es por el origen y el destino de la energía que las bombas de calor transfieren.
Así, hablamos de bombas de calor aire-agua o bombas de calor tierra-agua, para referirnos al lugar de donde absorbe la energía térmica en invierno en primera posición y al elemento al que la cedemos.
- Aire acondicionado
También denominado bomba de calor aire-aire, ya que aprovecha la energía del aire del exterior, para climatizar el aire de nuestra vivienda.
- Bomba de calor de aerotermia
Es muy similar a un equipo de aire acondicionado, ya que la unidad exterior es muy parecida, aunque en el interior de la vivienda los equipos son diferentes. Este modelo tiene dos versiones, puesto que puede servir para climatizar a través de fancoils, o para calentar agua, que circulará por la calefacción o para usos sanitarios.
- Bomba de calor hidrónica
También denominada bomba de calor agua-agua o agua-aire. Son equipos que aprovechan la energía térmica del agua del subsuelo para aportarla a nuestra vivienda. El aprovechamiento se realiza de forma similar a una bomba de calor de aerotermia.
- Bomba de calor geotérmica
Conocida también como bomba de calor tierra-agua o tierra-aire, aprovecha la energía térmica del subsuelo, para aportarla a nuestra vivienda o edificio.
¿Cómo funciona la bomba de calor de geotermia?
El funcionamiento es similar en todas las bombas de calor, con la principal diferencia de cómo disipa o absorbe la energía térmica, en función del elemento que emplea (aire, agua o tierra). Así, un equipo de geotermia aprovecha la temperatura constante del subsuelo para realizar el intercambio de energía térmica.
La gran ventaja que ofrece la tierra es que, a un par de metros de profundidad, la temperatura es muy constante durante todo el año. Mientras el aire puede variar sensiblemente de temperatura en pocas horas, el subsuelo es mucho más estable, apenas variando unos grados a lo largo del año.
Esta característica hace que la bomba de calor de geotermia sea mucho más eficiente que la aerotermia. Mientras que una bomba de calor aire-agua llega a tener un rendimiento cercano a 4, la de geotermia es capaz de llegar a un COP de 6. Es decir, una bomba de calor de aerotermia es capaz de aportar 4 kW de calor, consumiendo apenas un kW eléctrico. Por su parte, una bomba geotérmica es capaz de generar hasta 6 kW de calor, necesitando solo un kW de electricidad.
Tuberías de disipación en el suelo
En cuanto a la forma de disipar o captar el calor del subsuelo, la bomba de calor necesita de unas tuberías que se instalan enterradas en el subsuelo. Estas tuberías pueden instalarse de dos formas distintas, bien horizontalmente o en vertical.
- Instalación en vertical
Para este tipo de montaje se deben hacer varios pozos, cuya profundidad dependerá de la potencia a disipar. El técnico en bombas de calor realiza los cálculos necesarios para determinar cuántos pozos y de qué profundidad se deben realizar.
Otra diferencia entre los dos tipos de instalación es que en el modo vertical se utilizan las llamadas sondas geotérmicas, que son diferentes a las tuberías que se instalan en horizontal.
- Instalación en horizontal
La instalación en horizontal es en cierto modo más sencilla y económica, puesto que se basa en extender la tubería en unas zanjas realizadas en el terreno. Es más fácil, porque cualquier instalador o constructor dispone de la maquinaria necesaria para realizar las zanjas, en cambio, para realizar las perforaciones para los pozos se necesitan perforadoras especiales. El uso de esta maquinaria especial hace que el precio de la instalación se eleve.
Beneficios de la bomba de calor geotérmica
La bomba de calor tierra-agua aporta grandes ventajas sobre otros tipos de sistemas.
Combinable: la geotermia combina con una instalación fotovoltaica, ya que esta proporciona la electricidad que la bomba de calor necesita, convirtiendo al conjunto en totalmente autónomo y renovable.
Eficiencia energética: los equipos de geotermia son entre 4 y 6 veces más eficientes que los sistemas tradicionales que funcionan con combustibles fósiles.
Ecológicas: las emisiones de CO2 de una bomba de calor son mucho más pequeñas que las calderas de combustión de gas.
Invisibles: las bombas de calor no necesitan estar a la intemperie, ya que hacen el intercambio con el subsuelo, por lo que se pueden instalar en sótanos o cuartos técnicos.
Reversibles: son equipos que pueden invertir su ciclo de funcionamiento, por lo que podemos disfrutar de climatización todo el año, tanto en invierno como en verano.
Ahorro: los equipos con tecnología invertir aseguran un consumo eléctrico mínimo. Aun así, aquellos modelos que no disponen de sistema invertir, siguen siendo más eficientes que una caldera de gas o gasóleo.
Bajo nivel de ruido: su funcionamiento es muy silencioso.
Vida útil: la bomba de calor puede darnos servicio un mínimo de 15 años, aunque, con el adecuado mantenimiento, puede llegar a los 20 o 25 años
Hogarsense.es