Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 11:17:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 27 de Abril de 2023
Conducta animal

Lo increíblemente poco que duermen los elefantes marinos

Unos investigadores han descubierto cuánto duermen realmente los elefantes marinos cada día y en qué circunstancias.

 

Si bien el sueño es una parte fundamental de la vida de todos los mamíferos, algunos viven en entornos donde no son posibles largos períodos de sueño seguro. Como resultado, los animales salvajes muestran una diversidad de estrategias de sueño que equilibran la necesidad de dormir diariamente con su ecología y con el riesgo de depredación.

 

Los mamíferos marinos en mar abierto, donde conviven con sus depredadores, se enfrentan a condiciones únicas y desafiantes. La forma en que estas criaturas cumplen con sus necesidades de sueño ha venido siendo poco conocida.

 

Usando un novedoso sistema de monitorización remota, Jessica Kendall-Bar, del Instituto Scripps de Oceanografía en Estados Unidos, y sus colegas evaluaron los comportamientos de sueño de elefantes marinos del norte (Mirounga angustirostris) en libertad, una especie caracterizada por la gran corpulencia de sus individuos adultos y famosa por emprender viajes de búsqueda de comida en el mar que duran hasta siete meses y tienen un alcance de hasta más de 10.000 kilómetros.

 

El sistema registró de forma no invasiva la actividad cerebral, la frecuencia cardíaca y el movimiento espacial tridimensional en elefantes marinos del norte en un entorno de laboratorio controlado y en congéneres salvajes en la bahía de Monterrey, California, Estados Unidos.

 

[Img #68365]

Un elefante marino. (Foto: Robert Schwemmer / CINMS / NOAA)

 

Los mamíferos tomaron siestas cortas (a menudo con una duración inferior a 20 minutos) a varios cientos de metros por debajo de la superficie, profundidades por debajo de las que ocupan sus depredadores habituales.

 

En estas inmersiones para dormir, los elefantes marinos pasaron de un estado de adormecimiento a un sueño de ondas lentas. Durante esta fase, los elefantes marinos mantuvieron su postura erguida, pero a medida que pasaban del sueño de ondas lentas al sueño de movimientos oculares rápidos (REM), la paralización producto del sueño resultó en la pérdida del control de la postura.

 

Durante el sueño REM, los elefantes marinos se giraban boca abajo en una "espiral de sueño".

 

Después de estos cortos ciclos de sueño, los animales se despertaron y regresaron a la superficie.

 

Esta estrategia permite a los elefantes marinos del norte entrar en un sueño REM completo, pero a profundidades que reducen el riesgo de depredación.

 

Combinando estos datos, Kendall-Bar y sus colegas pudieron obtener una "firma biomecánica para el sueño" capaz de identificar las inmersiones para dormir en un conjunto de datos de 20 años de registros de tiempos de profundidad para 334 animales en libertad. Los patrones de sueño interpretados a partir de estos registros revelan que los elefantes marinos promedian solo dos horas de sueño al día durante los 7 meses que pasan en mar abierto.

 

El estudio se titula “Brain activity of diving seals reveals short sleep cycles at depth”. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: AAAS)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.