Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 04:54:52 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 03 de Mayo de 2023
Vida inteligente en el universo

¿Los alienígenas pueden captar nuestros teléfonos móviles?

¿Qué tipo de telecomunicaciones actuales de la Tierra podrían ser captadas desde otro sistema solar y reconocidas por hipotéticos extraterrestres como señales de vida inteligente?

 

¿Hasta qué punto las telecomunicaciones de hoy en día en la Tierra son detectables a años-luz de distancia? El aumento registrado en los últimos años en la utilización de los cables de fibra óptica como medio para usar internet, ver la televisión y escuchar la radio, ha llevado a algunos a plantearse que quizá la Tierra es ahora menos activa en emisiones de ondas detectables a distancias interestelares.

 

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la proliferación de sistemas de comunicaciones móviles en todo el mundo es grande. Aunque cada unidad representa individualmente una potencia radioeléctrica baja, el espectro integrado de miles de millones de estos dispositivos es considerable.

 

Teniendo esto en mente, unos científicos han llevado a cabo un estudio acerca de cómo los sistemas de comunicación móvil podrían ser captados e interpretados por civilizaciones extraterrestres a distancias interestelares.

 

El equipo que ha realizado esta investigación incluye a Ramiro Saide, del Observatorio Radioastronómico de Hat Creek, adscrito al Instituto SETI en Estados Unidos, y Mike Garrett, del Centro de Astrofísica de Jodrell Bank, dependiente de la Universidad de Manchester en el Reino Unido.

 

[Img #68390]

Ramiro Saide en el Observatorio Radioastronómico de Hat Creek. (Foto: Ramiro Saide)

 

Los autores del estudio se centraron básicamente en las torres de telefonía móvil (telefonía celular). El equipo confeccionó modelos que muestran la potencia de radio que recibirían esas hipotéticas civilizaciones alienígenas dependiendo de la distancia a la Tierra y a medida que la Tierra gira y las torres aparecen y desaparecen desde la perspectiva del observador.

 

La conclusión a la que han llegado estos científicos es que una civilización alienígena podría detectar estas emisiones modernas desde varias estrellas cercanas, incluida la estrella de Barnard, a seis años-luz de la Tierra.

 

De todos modos, ello requeriría un nivel tecnológico más alto que el nuestro. Saide cree que, a menos que una civilización alienígena sea mucho más avanzada que la nuestra, sus antenas tendrían dificultades para detectar los niveles actuales de fuga al espacio de ondas de radio desde las torres de telefonía móvil de la Tierra. Sin embargo, el equipo argumenta que es probable que algunas civilizaciones lo bastante tecnificadas tengan sistemas de recepción mucho más sensibles que los nuestros, y que por otra parte la detectabilidad de nuestros sistemas móviles aumentará sustancialmente a medida que avancemos hacia sistemas de banda ancha mucho más potentes.

 

El siguiente paso en esta línea de investigación de Saide y sus colegas será incluir a otras fuentes de emisión a la firma de fuga de ondas de radio de la Tierra, incluyendo, entre otros, radares civiles y militares, redes wifi y constelaciones de satélites como por ejemplo la del servicio de conexión a internet vía satélite de Starlink.

 

Tal como argumenta Garrett, las estimaciones actuales sugieren que tendremos más de cien mil satélites en órbita terrestre en un futuro cercano. La Tierra ya tiene un brillo anómalamente alto en la franja del espectro electromagnético correspondiente a las ondas de radio; si la tendencia continúa, podríamos llegar a ser fácilmente detectables por cualquier civilización razonablemente avanzada con la tecnología adecuada.

 

El estudio se titula “Simulation of the Earth’s radio-leakage from mobile towers as seen from selected nearby stellar systems”. Y se ha publicado en la revista académica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.