Aeronáutica
Diseñando los vertipuertos para los taxis aéreos
¿Estás deseando tomar un taxi aéreo? La NASA está trabajando para resolver dónde despegarán y aterrizarán los vehículos de Movilidad Aérea Avanzada, o AAM por sus siglas en inglés. Muchos vehículos AAM serán de despegue y aterrizaje vertical eléctrico, o eVTOL, por sus siglas en inglés, por lo que tendrán la capacidad de despegar y aterrizar verticalmente como helicópteros en helipuertos.
La NASA está investigando dónde estos vertipuertos o vertiplexes, que son múltiples vertipuertos en proximidad, funcionarán en la infraestructura existente, como los aeropuertos y helipuertos actuales. También se está trabajando para investigar nuevos vertipuertos que se puedan crear reutilizando espacios originalmente destinados a otro fin, vertipuertos nuevos integrables en edificios existentes, o vertipuertos del todo nuevos. Algunos vertipuertos seguramente serán ubicados en espacios adyacentes a instalaciones ya usadas para otros medios de transporte, como por ejemplo estaciones de tren o de autocares o paradas de autobús.
Muchos de los primeros casos de despegue y aterrizaje de vehículos eVTOL se producirán en aeropuertos existentes. Más adelante, estos vehículos utilizarán sus capacidades de rendimiento únicas para aterrizar en la parte superior de edificios u otros espacios aptos en áreas urbanas abarrotadas.
En varios proyectos de este tipo vinculados a la iniciativa de la NASA, ya se trabaja en diferentes elementos el sistema para ayudar a que la actividad cotidiana de los taxis aéreos se haga realidad. Esto incluye trabajo en automatización, mitigación del ruido, diseño de vehículos y vertipuertos, y diseño del espacio aéreo para mantener a todos seguros mientras vuelan juntos por el cielo. Resulta evidente que se necesitará además un esfuerzo de coordinación entre organismos gubernamentales, la industria y el público para establecer estas nuevas “carreteras” en el cielo.
Recreación artística sobre cómo podría ser un vertipuerto. (Imagen: NASA)
Vertiplex de alta densidad
El subproyecto Vertiplex de Alta Densidad, o HDV por sus siglas en inglés, de la NASA está desarrollando un sistema de automatización de vertipuertos y utiliza pequeñas aeronaves pilotadas de forma remota para evaluar cómo la automatización de vertipuertos puede mejorar la seguridad y la eficiencia de las operaciones. HDV probará inicialmente estos vehículos más pequeños pilotados por control remoto, pero progresará hacia aeronaves VTOL más grandes. El equipo está evaluando cómo podrían interactuar la automatización integrada en un vertipuerto, la integrada en un vehículo y la integrada en un sistema de gestión del tráfico aéreo, cómo estos sistemas pueden afrontar adecuadamente los peligros y las contingencias, y cómo los pilotos, los administradores de vertipuertos y los administradores de flotas interactuarán con la tecnología. Los datos recolectados de estas pruebas serán muy útiles como puntos de partida para futuras áreas de investigación en sistemas de automatización de vertipuertos y operaciones de movilidad aérea urbana en las áreas alrededor de los vertipuertos.
Seguridad en todo el sistema
El proyecto System-Wide Safety está investigando sistemas avanzados de administración de la seguridad dirigida a reducir los peligros y riesgos de los vertipuertos. Estos podrían incluir sistemas que pronostiquen riesgos y evalúen el desempeño de los sistemas de navegación. Las funciones de evaluación identifican, agregan y rastrean varias métricas de seguridad que identifican precursores y tendencias que pueden provocar accidentes. El equipo del proyecto está trabajando con el equipo del Vertiplex de alta densidad para aplicar elementos de esta investigación a fin de ayudar a resolver los desafíos de seguridad de los vertipuertos.
Integración de vertipuertos en las comunidades
También se está trabajando con las comunidades locales para averiguar cómo los conceptos, la infraestructura y el diseño de los vertipuertos pueden afectarlas directamente.
La meta de la NASA a largo plazo para la integración de este nuevo modo de transporte en la vida cotidiana es lograr un sistema de transporte aéreo seguro, accesible y asequible. A tal fin, va a colaborar con la Administración Federal de Aviación, con algunas empresas y con las entidades locales de cada zona.
Una vez desarrollado, los pasajeros y la carga viajarán a pedido en aeronaves innovadoras y automatizadas a través de la ciudad, entre ciudades vecinas o entre lugares más distantes a los que generalmente se accede en automóvil. (Fuente: NASA)