Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 08 de Mayo de 2023
Salud y computación

Inteligencia artificial para buscar compuestos antienvejecimiento

Unos científicos están combinando biología sintética con aprendizaje automático (una modalidad de inteligencia artificial), a fin de descubrir nuevos fármacos senolíticos, una clase de sustancias que están siendo investigadas profusamente por su capacidad para bloquear procesos relacionados con el envejecimiento, como la fibrosis o la inflamación.

 

El equipo de investigación lo integran expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la empresa de biotecnología Integrated Biosciences, y el Instituto Broad (dependiente del MIT y la Universidad Harvard), todas estas entidades en Estados Unidos.

 

El equipo de Felix Wong, cofundador de Integrated Biosciences, puso a un sistema de inteligencia artificial a evaluar más de 800.000 compuestos con la esperanza de que hallase alguno que pudiera tener una eficacia igual o superior a la de los compuestos senolíticos actualmente bajo estudio. El sistema ha conseguido encontrar tres fármacos que aparentemente cumplen esa condición.

 

Los compuestos senolíticos son sustancias que inducen selectivamente la apoptosis, o muerte celular programada, en células senescentes, que ya no se dividen. Las células senescentes, un rasgo distintivo del envejecimiento, se han visto implicadas en un amplio espectro de afecciones relacionadas con la edad, como el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el Mal de Alzheimer.

 

A pesar de los prometedores resultados clínicos, la mayoría de los compuestos senolíticos identificados hasta la fecha han visto obstaculizado su uso práctico por tener una escasa biodisponibilidad y por sus efectos secundarios adversos.

 

La empresa Integrated Biosciences se fundó en 2022 con la meta de superar estos obstáculos, actuar sobre otros rasgos distintivos del envejecimiento a los cuales se había dedicado poca investigación, y avanzar en el desarrollo de fármacos antienvejecimiento utilizando para ello inteligencia artificial, biología sintética y otros recursos técnicos de vanguardia.

 

En su nuevo estudio, los investigadores de la compañía Integrated Biosciences entrenaron redes neurales profundas (equipamiento de inteligencia artificial) sobre datos generados experimentalmente para predecir la actividad senolítica de cualquier molécula. Este modelo de inteligencia artificial les permitió descubrir tres compuestos senolíticos altamente selectivos y potentes a partir de un espacio químico de más de 800.000 moléculas.

 

[Img #68419]

Los compuestos senolíticos matan selectivamente las células senescentes asociadas al envejecimiento (izquierda, con tinción roja) sin afectar a otras células (derecha). (Fotos: Integrated Biosciences)

 

Los tres compuestos seleccionados por el sistema de inteligencia artificial presentan propiedades químicas que sugieren una elevada biodisponibilidad oral y perfiles de toxicidad tolerables en ensayos de hemólisis y genotoxicidad.

 

Los análisis estructurales y bioquímicos indican que los tres compuestos se unen a Bcl-2, una proteína que regula la apoptosis y es también diana de la quimioterapia. Los experimentos realizados con uno de los compuestos en ratones de 80 semanas, cuya edad equivale aproximadamente a la de 80 años en un humano, demostraron que eliminaba las células senescentes y reducía la expresión de genes asociados a la senescencia en los riñones.

 

El nuevo estudio se titula “Discovering small-molecule senolytics with deep neural networks”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Aging. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.