Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 17:27:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 12 de Mayo de 2023
Libros

La vida imaginada (James Trefil & Michael Summers)

Uno de los temas más candentes en la astronomía moderna es sin duda la búsqueda de planetas extrasolares o exoplanetas. Son cientos los que se han descubierto ya alrededor de múltiples estrellas relativamente alejadas del Sol, y poco a poco vamos conociendo más sobre ellos y sobre las muy diversas características que pueden llegar a tener.

 

Los astrónomos han hallado exoplanetas gigantes gaseosos, cuerpos helados, incandescentes, parecidos a la Tierra, situados muy cerca de sus estrellas, en sistemas múltiples, formando parte de amplias familias planetarias, solitarios, errantes... Parece obvio que la morfología planetaria es amplia, y que entre tanta variedad, también será posible encontrar alguno con propiedades adecuadas para la existencia de vida en su superficie.

 

Buscamos planetas de gravedad moderada, rocosos, ni muy alejados ni muy cercanos a sus estrellas, donde la temperatura imperante permita la existencia de agua líquida, ingrediente fundamental para el desarrollo de la vida. Los telescopios actuales, cada vez más potentes y sensibles, han empezado a medir la composición de sus atmósferas, en busca de signos de la presencia de biofirmas que delaten la presencia de algún tipo de vida.

 

Si bien aún estamos lejos de localizar un exoplaneta con características plenamente terrestres y que nos permita aventurar si posee ahora mismo algún tipo de vida, simple o compleja, en su superficie, algunos expertos han empezado a pensar qué aspecto podría tener dicha vida en base a las propiedades planetarias y a plantear incluso si es posible la vida en lugares mucho más inhóspitos que el nuestro.

 

El presente libro, “La vida imaginada”, intenta precisamente esto, plantear diversas hipótesis, siempre respaldadas por el conocimiento científico, sobre cómo podría ser la vida en los exoplanetas. Escrito por los físicos y astrónomos James Trefil y Michael Summers, la obra no se detiene en especular sobre posibles microorganismos alienígenas, sino que también se adentra en los organismos avanzados, incluso inteligentes, que podrían habitarlos.

 

Pensando en el lector con escaso bagaje al respecto, los autores parten de los supuestos más sencillos, incluyendo la definición de lo que es la vida, las leyes universales que la gobiernan, qué debe tener un ser vivo para poder desarrollarse con éxito, etc.

 

Trefil y Summers también nos hacen un relato de las actuales y pasadas investigaciones en busca de vida extraterrestre, realizan comparaciones con la vida más extraña existente en nuestro propio planeta, fundamentan la necesidad de agua, y exponen los lugares con mayor probabilidad para su presencia.

 

En el libro quedan claros conceptos no siempre evidentes, como que la vida lejos de la Tierra no tiene por qué parecerse a la que conocemos, o el carácter único o no de la biología terrestre. También se presentan casos excepcionales, como el sistema planetario TRAPPIST-1, y se dan ejemplos de cómo serían hipotéticos organismos capaces de desarrollarse en ambientes de muy alta gravedad o bajísimas temperaturas.

 

Sin duda, un trabajo original e interesante, tratado ampliamente y con gran respaldo científico. No estamos ante pura especulación o fantasía, sino ante un libro que abraza todo lo que sabemos sobre exobiología extrema para llegar a conclusiones con escasa presencia en otras obras de temática parecida.

 

Pinolia. Colección Divulgación Científica. 2023. Tapa blanda, 281 páginas. ISBN: 978-84-189-6593-7

 

[Img #68449]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.