Medicina
Descubierta una causa importante del dolor neuropático
Casi la mitad de todos los diabéticos sufren de dolor neuropático, un trastorno intratable y desesperante que acompaña a la enfermedad y que una vez establecido, suele perdurar el resto de la vida. Hasta ahora, no se tenía ninguna idea clara del origen exacto del dolor neuropático.
Un reciente hallazgo quizá pueda abrir una vía para tratar este dolor. Un equipo de investigadores que incluye a especialistas de la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, han identificado una fuente inesperada del dolor y un blanco farmacológico potencial sobre el que actuar para aliviarlo.
Ciertos cambios en la estructura de las espinas dendríticas (proyecciones microscópicas de las ramas receptoras de las neuronas) están asociados con el dolor en ratas de laboratorio aquejadas de diabetes. Eso parece corroborar la hipótesis de que el dolor neuropático se debe a un "recableado" defectuoso de la "circuitería" del dolor.
El equipo de los neurólogos Andrew Tan y Stephen G. Waxman ha constatado que estas espinas dendríticas contribuyen de manera significativa a la sensación de dolor en la diabetes. Hay que tener en cuenta que una sola neurona puede contener desde cientos hasta miles de espinas dendríticas.
Las espinas dendríticas de conducta anómala actúan en cierto modo como si almacenasen un recuerdo permanente del dolor físico.![[Img #8897]](upload/img/periodico/img_8897.jpg)
En las observaciones realizadas, los investigadores comprobaron que las espinas dendríticas anormales estaban relacionadas con el inicio y el mantenimiento del dolor. También descubrieron que un fármaco que interfiere en la formación de estas espinas redujo el dolor en animales del laboratorio. Esto último sugiere que las espinas dendríticas anómalas podrían ser un blanco farmacológico idóneo para una nueva estrategia terapéutica.
En la investigación también han trabajado Omar A. Samad, Tanya Z. Fischer, Peng Zhao y Anna-Karin Persson.


