Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 22 de Mayo de 2023
Astrogeología y astrobiología

Planeta abarrotado de volcanes pero potencialmente habitable

Unos astrónomos han descubierto un exoplaneta (planeta de fuera de nuestro sistema solar) de tamaño similar al de la Tierra y que, al parecer, está cubierto en buena parte por volcanes. El planeta, llamado LP 791-18 d, podría sufrir erupciones volcánicas con tanta frecuencia como Io, una luna de Júpiter, la cual es el cuerpo más activo volcánicamente de nuestro sistema solar.

 

Estos astrónomos, encabezados por Merrin Peterson y Björn Benneke, de la Universidad de Montreal en Canadá, encontraron y estudiaron el planeta utilizando datos del satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA y del ya retirado telescopio espacial Spitzer, así como de un conjunto de observatorios astronómicos terrestres.

 

La cantidad de actividad volcánica que hay por todo el planeta posiblemente emite gas suficiente como para que el astro tenga y conserve una atmósfera.

 

Debido a la cercanía a su estrella, la rotación de LP 791-18 d se ha sincronizado con su traslación, lo que significa que un mismo lado del planeta está constantemente orientado hacia su estrella, mientras que en el otro lado reina una noche perpetua. El lado diurno probablemente está demasiado caliente para que exista agua líquida en la superficie. Pero en la cara nocturna es posible que el vapor de agua se condense. Esto último, junto con la posible existencia de una atmósfera, hace que la cara nocturna pueda potencialmente poseer las condiciones necesarias para la vida.

 

A la potencial habitabilidad de una región del planeta también contribuye el vulcanismo. Aunque este es una actividad geológica violenta, capaz de matar seres vivos, también tiene la capacidad de transportar a la superficie materiales que, de otro modo, permanecerían inaccesibles en el subsuelo profundo. Algunos de estos materiales son ingredientes esenciales para la vida. Esto significa que el medio químico en algunas partes de la superficie de LP 791-18 d puede ser lo bastante rico como para poder haber favorecido el desarrollo de una química prebiótica.

 

[Img #68509]

Recreación artística del planeta LP 791-18 d. (Ilustración: NASA’s Goddard Space Flight Center / Chris Smith (KRBwyle))

 

LP 791-18 d orbita alrededor de una pequeña estrella enana roja situada a unos 90 años-luz. Se estima que el planeta es solo ligeramente más grande y más masivo que la Tierra.

 

Antes del descubrimiento de LP 791-18 d ya se sabía de la existencia en ese sistema solar de otros dos mundos, llamados LP 791-18 b y LP 791-18 c. El planeta más cercano a la estrella, b, es aproximadamente un 20% más grande que la Tierra. El planeta más lejano, c, tiene unas 2 veces y media el tamaño de la Tierra y más de siete veces su masa.

 

Durante cada órbita, los planetas d y c pasan muy cerca el uno del otro. Cada paso cercano hace que el planeta c, más masivo, produzca un tirón gravitatorio considerable sobre el planeta d, haciendo que este se deforme temporalmente un poco, y dando a su órbita una forma elíptica. Esas deformaciones pueden crear suficiente fricción interna para calentar sustancialmente el interior del planeta y producir actividad volcánica en su superficie. Júpiter y algunas de sus lunas afectan a Io de un modo similar.

 

El planeta d se encuentra en el borde interior de la zona habitable alrededor de su estrella. Esa zona es el rango de distancias a una estrella dentro del cual la temperatura no es demasiado alta ni demasiado baja para impedir la existencia de agua líquida en algunas zonas de la superficie de un mundo.

 

El estudio se titula “A temperate Earth-sized planet with tidal heating transiting an M6 star”. Y se ha publicado en la revista académica Nature. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.