Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 22 de Mayo de 2023
Astrofísica

Primer cinturón de radiación descubierto fuera del sistema solar

Los cinturones de radiación de la Tierra, conocidos como cinturones de Van Allen, son grandes zonas en forma de rosquilla de partículas de alta energía capturadas de los vientos solares por el campo magnético de la Tierra. Los cinturones de radiación de Júpiter también son famosos. Ahora, unas astrónomas han observado, por vez primera, un cinturón o conjunto de cinturones de radiación de este tipo fuera del sistema solar.

 

Los primeros cinturones de radiación en ser descubiertos fueron los que rodean a la Tierra. El hallazgo se hizo en 1958, mediante los satélites Explorer 1 y Explorer 3. Desde entonces, los cinturones de radiación se han vuelto un rasgo bien conocido  en planetas de nuestro sistema solar: todos los planetas con campos magnéticos a gran escala (incluyendo la Tierra, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) los tienen. Sin embargo, hasta ahora no se había visto claramente ningún cinturón de radiación de este tipo fuera de nuestro sistema solar.

 

Un equipo de astrónomas, encabezado por Melodie Kao, de la Universidad Estatal de Arizona y ahora de la Universidad de California en Santa Cruz, de Estados Unidos ambas instituciones, ha descubierto el primer cinturón de radiación de ese tipo fuera de nuestro sistema solar.

 

El descubrimiento se ha hecho alrededor de la enana marrón LSR J1835+3259, que tiene aproximadamente el mismo tamaño que Júpiter pero es mucho más densa. Situada a solo 20 años-luz en la constelación de Lyra, no tiene suficiente masa para ser una estrella, ni tampoco lo bastante poca como para ser un planeta propiamente dicho. A los astros de esta clase se les llama enanas marrones. Hasta ahora, los cinturones de radiación nunca habían sido claramente visibles fuera de nuestro sistema solar. Además, se desconocía si podían existir alrededor de objetos que no fueran planetas.

 

[Img #68511]

Recreación artística de una aurora y el cinturón o conjunto de cinturones de radiación de la enana marrón LSR J1835+3259. (Ilustración: Chuck Carter, Melodie Kao, Heising-Simons Foundation)

 

El cinturón de radiación ahora descubierto es una estructura gigantesca. Su diámetro exterior abarca al menos 18 diámetros de Júpiter. Formado por partículas que viajan a velocidades cercanas a la de la luz y que brillan más en longitudes de onda de radio, este cinturón de radiación extrasolar recién descubierto es casi 10 millones de veces más intenso que el conjunto de cinturones de Júpiter, que a su vez es millones de veces más brillante que el de la Tierra.

 

El estudio se titula “Resolved imaging confirms a radiation belt around an ultracool dwarf”. Y se ha publicado en la revista académica Nature. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.