Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 23 de Mayo de 2023
Ingeniería civil

Algoritmos para una construcción más limpia y más barata de túneles subterráneos

Los resultados de un estudio reciente ofrecen una alternativa más económica y sostenible para la construcción con marcos prefabricados de hormigón de infraestructuras de transporte, como túneles subterráneos y otras estructuras.

 

El estudio lo han realizado Andrés Ruiz-Vélez, Julián Alcalá y Víctor Yepes, del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH), dependiente de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en España.

 

En su trabajo, enmarcado dentro del proyecto Hydelife, han desarrollado diferentes algoritmos cuya aplicación permite ahorros económicos de hasta un 24% en el coste final de la estructura, disminuyendo los costes asociados con la producción y el transporte de materiales.

 

Además, según las estimaciones que ha realizado el equipo del ICITECH, permitiría optimizar el uso de materiales en la estructura y reducir alrededor de un 30% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) asociadas a la construcción.

 

“Pensemos una obra lineal donde tengamos, por ejemplo, 1000 metros de un túnel subterráneo que se pueda ejecutar con marcos prefabricados. Además del ahorro económico, en nuestro trabajo, estimamos que la reducción de 1 euro en el coste final de un marco de hormigón armado es equivalente a evitar la emisión de cerca de 2 kilogramos de CO2”, destaca Víctor Yepes.

 

Así, este estudio presenta una alternativa sostenible y eficiente en términos de recursos para los marcos tradicionales de hormigón armado in situ.

 

[Img #68526]

Las mejoras introducidas por los investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH) de la UPV pueden abaratar hasta un 24% el coste de infraestructuras diseñadas con marcos prefabricados de hormigón y reducir hasta un 30% las emisiones de dióxido de carbono asociadas a la construcción de las infraestructuras. (Foto: ICITECH / UPV)

 

“Nuestro objetivo era ampliar el conocimiento sobre la tipología estructural de marcos prefabricados articulados de hormigón (RCCPF) y su uso como sustituto de los marcos tradicionales de hormigón armado colado in situ. Y los resultados que hemos obtenido constatan su enorme potencial para grandes infraestructuras. El estudio es de especial interés para ámbitos como la ingeniería civil y la arquitectura y, sobre todo, para las empresas de prefabricados de hormigón”, concluye Víctor Yepes.

 

El estudio se titula “Optimal design of sustainable reinforced concrete precast hinged frames”. Y se ha publicado en la revista académica Materials. (Fuente: ICITECH / UPV)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.