Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 01 de Junio de 2023
Astronomía

Primera observación de un ciclón polar en Urano

Por vez primera, unos científicos han captado un ciclón polar en el planeta Urano.

 

Examinando las ondas de radio emitidas por el planeta gigante, detectaron el fenómeno en el polo norte del planeta. Lo descubierto parece demostrar que existe un rasgo común a todos los planetas con atmósfera sustancial de nuestro sistema solar: tanto si se trata de planetas gaseosos como de planetas rocosos, sus atmósferas poseen un vórtice en los polos.

 

Se sabía desde hace tiempo de la presencia de un remolino en el polo sur de Urano. Las imágenes captadas por la sonda espacial Voyager 2 de la NASA de las cimas de las nubes de metano revelaron en su día la presencia en la zona central del polo de vientos girando más rápido que en el resto del polo. Las mediciones infrarrojas efectuadas por la Voyager 2 no mostraron cambios de temperatura. Pero en las nuevas observaciones, sí se han detectado.

 

Utilizando los radiotelescopios del VLA (Very Large Array) en Nuevo México, Estados Unidos, los autores del nuevo estudio escudriñaron por debajo de las nubes de Urano, determinando que el aire circulante en el polo norte parece ser más cálido y seco (las señas de identidad de un ciclón fuerte). Las nuevas observaciones, realizadas en 2015, 2021 y 2022, profundizaron en la atmósfera de Urano mucho más que en cualquier otra realizada previamente.

 

"Estas observaciones nos cuentan mucho sobre Urano. Es un mundo mucho más dinámico de lo que se podría pensar", destaca Alex Akins del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Estados Unidos, y coautor del estudio. "No es una simple bola azulada de gas. Pasan muchas cosas bajo su cubierta".

 

[Img #68593]

Los autores del estudio se valieron de observaciones en la banda de las microondas para detectar por vez primera el ciclón polar en Urano. El ciclón se ve aquí como un punto de color claro a la derecha del centro en cada imagen del planeta. Para generar las imágenes, se utilizaron las bandas de longitud de onda K, Ka y Q, respectivamente, de izquierda a derecha. Para resaltar las características del ciclón, se utilizó un mapa de colores falsos diferente para cada una. (Imágenes: NASA JPL / Caltech / VLA)

 

El ciclón de Urano, de forma compacta y con aire cálido y seco en su núcleo, es muy parecido a los avistados por la sonda espacial Cassini de la NASA en Saturno. Al sumarse a la lista el nuevo hallazgo, ya puede decirse que se han identificado ciclones (que giran en el mismo sentido que el planeta) o anticiclones (que giran en sentido contrario) en los polos de todos los planetas de nuestro sistema solar, excepto Mercurio, que carece de una atmósfera consistente.

 

Sin embargo, a diferencia de los huracanes terrestres, los ciclones de Urano y Saturno no se forman sobre el agua (no hay constancia de agua líquida en ninguno de estos dos planetas) y no se desplazan, sino que permanecen en los polos. En los próximos años, los investigadores seguirán de cerca la evolución de este ciclón recién descubierto en Urano.

 

El estudio se titula “Evidence of a Polar Cyclone on Uranus From VLA Observations”. Y se ha publicado en la revista académica Geophysical Research Letters. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.