Astrobiología y búsqueda de vida inteligente extraterrestre
Buscar señales de vida inteligente extraterrestre en el centro de la galaxia
Si una civilización alienígena quisiera comunicarse con otras civilizaciones de toda la Vía Láctea, el núcleo de la galaxia tiene gran potencial como lugar estratégico para emplazar una baliza que envíe señales hacia el resto de la galaxia. Partiendo de esta suposición, unos científicos han puesto en marcha una búsqueda de señales de vida inteligente extraterrestre provenientes del centro galáctico.
Este nuevo rastreo de tipo SETI (búsqueda de inteligencia extraterrestre) se llama BLIPSS (Breakthrough Listen Investigation for Periodic Spectral Signals) y es una colaboración entre Breakthrough Listen, el Instituto SETI y la Universidad Cornell, en Estados Unidos.
Breakthrough Listen es un programa científico que busca pruebas de vida extraterrestre lo bastante avanzada como para haber desarrollado tecnología detectable. Su objetivo es explorar un millón de estrellas cercanas, todo el plano galáctico y 100 galaxias cercanas en una amplia gama de bandas de radio y ópticas.
Las Iniciativas Breakthrough son un conjunto de programas científicos y tecnológicos que investigan las cuestiones fundamentales de la vida en el universo. Las Iniciativas Breakthrough están financiadas por la Fundación Breakthrough creada por Yuri y Julia Milner.
La dirección científica del BLIPSS corre a cargo de un equipo integrado, entre otros, por Akshay Suresh y Vishal Gajjar, de la Universidad Cornell, así como Steve Croft del Instituto SETI.
Las señales buscadas por el BLIPSS son de tipo periódico. Captar patrones inusuales y al mismo tiempo repetitivos podría poner a la humanidad a un paso de identificar una civilización alienígena en nuestra galaxia.
Recreación artística de un emisor artificial emitiendo señales desde la zona central de la galaxia. (Ilustración: Breakthrough Listen / Danielle Futselaar)
El equipo del BLIPSS comenzó probando su algoritmo con púlsares conocidos. Los púlsares, como su nombre sugiere, son fuentes naturales de señales repetitivas, aunque no inusuales (si bien durante algún tiempo tras el descubrimiento del primero de ellos se consideró inusuales a sus señales y se barajó la posibilidad de que tuvieran un origen artificial).
Posteriormente, los investigadores del BLIPSS centraron su atención en un conjunto de datos recolectados en observaciones del centro galáctico realizadas por el instrumento Breakthrough Listen del radiotelescopio Green Bank (GBT) de Virginia occidental en Estados Unidos. A diferencia de los púlsares, que emiten señales en una amplia gama de radiofrecuencias, los científicos del BLIPSS limitaron su búsqueda a señales repetitivas dentro de una gama de frecuencias más estrecha, que cubre menos de una décima parte de la anchura de una emisora de radio FM media.
Tras las pruebas iniciales del sistema, el rastreo va ahora a alcanzar su fase de trabajo pleno.
Suresh y sus colegas exponen los detalles técnicos del BLIPSS en la revista académica The Astronomical Journal, bajo el título “A 4–8 GHz Galactic Center Search for Periodic Technosignatures”. (Fuente: NCYT de Amazings)