Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 11:20:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 05 de Junio de 2023
Salud alimentaria

Resultados prometedores de una dieta específica para pacientes con síndrome del intestino irritable

El síndrome del intestino irritable es una dolencia que padece hasta el 20% de la población y cuyos síntomas son dolor abdominal y hábito intestinal alterado. Aunque no es un síndrome fatal, reduce la calidad de vida de las personas que la sufren y no existen tratamientos efectivos.

 

Tiempo atrás, un estudio mostró que las personas que sufren la dolencia donde la diarrea es predominante se pueden beneficiar de una dieta baja en sacarosa y almidón, ya que parte de esos pacientes pueden no digerir de manera óptima esos nutrientes.

 

Teniendo en cuenta esto, se ha llevado a cabo un estudio piloto de esa dieta para trasladarlo a la población.

 

El estudio es una colaboración entre investigadores del Centro Culinario Vasco, incluyendo a Lucia Gayoso, y Biodonostia, entre quienes se encuentra Luis Bujanda, catedrático de Medicina de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y responsable del Área de Enfermedades Hepáticas y Gastrointestinales del IIS Biodonostia- OSI Donostialdea, así como Koldo Garcia Etxebarria, doctor en genética por la UPV/EHU y responsable del Grupo de Genética Gastrointestinal del IIS Biodonostia.

 

Para facilitar el seguimiento de la dieta, los chefs del Centro Culinario Vasco diseñaron un recetario y menús siguiendo los patrones de esta dieta.

 

En total, 34 personas, reclutadas por investigadores de Biodonostia, participaron en este estudio piloto y al final del estudio de cuatro semanas el 85% respondió positivamente a la dieta (reducción de más de 50 puntos en la escala de severidad de los síntomas del síndrome del intestino irritable, medida estándar usada en este tipo de estudios). La mejora de los síntomas fue significativa y, especialmente, mejoró la calidad de vida de los participantes, a juzgar por las respuestas obtenidas en los cuestionarios completados por los participantes. Además, las mejoras en los síntomas y en la calidad de vida se mantuvieron después de dos meses tras la finalización del estudio. Parte del éxito de la intervención se debió a la gran adherencia a la dieta, algo que se puedo conseguir gracias al recetario de menús sugeridos.

 

[Img #68626]

El kiwi es una fruta con niveles bastante bajos de almidón y sacarosa. (Foto: Amazings / NCYT)

 

Los autores de este estudio piloto esperan que estos resultados prometedores den impulso a un estudio más amplio, que sirva para comparar esta dieta con otras opciones nutricionales o ampliarlo a otros grupos de pacientes. También quieren agradecer a todos los participantes en la dieta su disposición por participar y completar el estudio.

 

Este estudio ha contado con la colaboración de investigadores del Hospital Universitario Donostia, Onkologikoa y la Universidad LUM (Italia); así como el apoyo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), en España.

 

El estudio se titula “The effect of starch- and sucrose-reduced diet accompanied by nutritional and culinary recommendations on the symptoms of irritable bowel syndrome patients with diarrhoea”. Y se ha publicado en la revista académica Therapeutic Advances in Gastroenterology. (Fuente: UPV/EHU)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.