Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 09:49:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 06 de Junio de 2023
Oceanografía y climatología

El ritmo al que aumenta el nivel del mar en el litoral español

El nivel del mar está aumentando en toda la Tierra, pero además de por la entrada de agua extra proveniente del hielo que se derrite y libera agua líquida que va a parar al mar, también registra aumentos provocados por el incremento de la temperatura del agua. Otros factores también pueden intervenir.

 

Una investigación revela que el ritmo al que aumenta el nivel del mar en el litoral español se ha duplicado en los últimos años. Concretamente, ahora el nivel del mar en costas de la península ibérica, las islas Canarias y las islas Baleares sube 2,8 milímetros cada año.

 

El estudio lo ha liderado el Instituto Español de Oceanografía (IEO), adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España. También han colaborado especialistas del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), de la isla balear de Mallorca.

 

Los autores del estudio analizaron series mensuales de nivel del mar en diferentes puertos alrededor de las costas atlánticas y mediterráneas de la península Ibérica, así como de los archipiélagos canario y balear, a través de datos procedentes de mareógrafos que se remontan a principios de la década de 1940, así como datos de altimetría procedentes de satélites desde 1993.

 

El análisis de estas series temporales muestra que al principio el nivel del mar aumentaba a un ritmo de 1,6 milímetros por año, mientras que en los últimos años lo hace a un ritmo de 2,8 milímetros, casi el doble. “La aceleración de la velocidad a la que sube el nivel del mar refleja que la amenaza actual que representa el cambio climático, lejos de estar en vías de solución, se está agravando”, explica Manuel Vargas, físico del Centro Oceanográfico de Málaga del IEO y coautor del estudio.

 

[Img #68636]

Un sector de la costa de Barcelona. (Foto: Amazings / NCYT)

 

El equipo científico, además, ha analizado la contribución de distintos factores a este ascenso del nivel del mar. En todas las regiones analizadas, una parte de este ascenso se debe al calentamiento de las aguas, lo que produce la expansión térmica de las mismas y el consiguiente aumento de su volumen. Esta contribución la han cuantificado en cerca de 0,8 milímetros por año. Sin embargo, el factor más importante es el aumento de la masa de agua, presumiblemente originado en la fusión de los hielos de Groenlandia y la Antártida, un factor que debe haber contribuido al ascenso de 1,4 milímetros al año aproximadamente. “Para países como el nuestro, con una gran extensión de costa, esta subida del mar tendrá efectos graves, como el retroceso de la línea de costa y pérdida de playas, o el mayor impacto de los temporales sobre las construcciones e infraestructuras costeras”, apunta Vargas. “Este estudio pone de relieve la necesidad de mantener sistemas de vigilancia y monitorización de nuestros mares para conocer exactamente los cambios que se están produciendo en ellos”, concluye el científico.

 

El estudio se titula “Factors Contributing to the Long-Term Sea Level Trends in the Iberian Peninsula and the Balearic and Canary Islands”. Y se ha publicado en la revista académica Geosciences. (Fuente: IEO / CSIC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.