Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 06 de Junio de 2023
Medicina

Hallan un polímero natural con efecto antiviral

La búsqueda de antivirales es prioritaria en virología. A pesar de que la pandemia de COVID-19 parece haber moderado sus efectos sobre la población mundial, está lejos de haber desaparecido. Además, tarde o temprano tendremos que enfrentarnos a otras amenazas víricas, causadas probablemente por coronavirus o por otros virus.

 

En este contexto, el Laboratorio de Neurovirología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en España ha descubierto un polímero natural que ejerce un potente efecto antiviral in vivo frente al SARS-CoV-2, el virus culpable de la pandemia de COVID-19.

 

Este hallazgo es fruto de una investigación realizada por un equipo que incluye a la estudiante predoctoral Sabina Andreu y a José Antonio López Guerrero y Raquel Bello-Morales como investigadores principales del proyecto.

 

En el estudio han participado numerosos investigadores no solo de la UAM y del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), sino también de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Lleida y el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), al que pertenece el prestigioso laboratorio de referencia en coronavirus de los investigadores Luis Enjuanes y Sonia Zúñiga, ambos coautores del estudio.

 

Ya era conocido, desde hace décadas, el efecto antiviral in vitro de numerosos polímeros aniónicos sobre virus con envuelta, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o el virus herpes simplex (HSV). Sin embargo, su baja biodisponibilidad, es decir, la dificultad para que estas sustancias alcanzaran, sin degradarse, las zonas infectadas, hizo que decayera la investigación de este tipo de polímeros como antivirales.

 

El equipo de los profesores López Guerrero y Bello-Morales se planteó que, utilizando una vía de administración inhalatoria, quizá estos polímeros podrían alcanzar la superficie del tejido pulmonar sin degradarse, impidiendo así la entrada de los virus en las células del pulmón. Los ensayos en ratones, realizados en el laboratorio de bioseguridad nivel 3 del Animalario del CBMSO, han avalado, por vez primera, esta hipótesis, de tal manera que el polímero utilizado, el dextrán sulfato producido por la bacteria láctica Leuconostoc mesenteroides, fue capaz de inhibir la infección de los ratones inoculados con coronavirus.

 

[Img #68640]

Imagen captada mediante microscopio electrónico, y reprocesada con colores falsos, en la que se muestra una célula humana (en color púrpura) rebosante de partículas víricas del SARS-CoV-2, el coronavirus culpable de la enfermedad pandémica COVID-19. (Imagen: NIAID / NIH)

 

Dado que estos polímeros son inespecíficos, es probable que el dextrán sulfato analizado en este trabajo pueda ser eficaz no solo frente a coronavirus, sino también frente a otros virus respiratorios, como el virus de la gripe o el virus respiratorio sincitial. De hecho, el estudio ha probado la eficacia antiviral del polímero no solo frente a coronavirus, sino también frente a otros virus con envuelta. Queda por verificar si estas sustancias son inocuas y eficaces en humanos, lo que el equipo investigador tiene como meta a largo plazo.

 

El estudio se titula “Dextran sulfate from Leuconostoc mesenteroides B512F exerts potent antiviral activity against SARS-CoV-2 in vitro and in vivo”. Y se ha publicado en la revista académica Frontiers in Microbiology. (Fuente: UAM)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.