Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 19:04:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 07 de Junio de 2023
Medicina

Un nuevo anticuerpo para ayudar a tratar ciertos cánceres

Un nuevo anticuerpo conjugado podría ser útil para personalizar el tratamiento de pacientes con cáncer epitelial de ovario recurrente que expresan la proteína FolR-alfa.

 

Los resultados preliminares del ensayo clínico fase I STRO-002-GM1 de expansión de dosis del anticuerpo conjugado (ADC) Luveltamab tazevibulin (luvelta) demuestran beneficios clínicos significativos en las dos dosis testadas en pacientes con cáncer epitelial de ovario recurrente con niveles de expresión de la proteína receptor de folato alfa (FolR-alfa) superiores al 25%.

 

La Dra. Ana Oaknin, jefa del Grupo de Neoplasias Ginecológicas del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y oncóloga médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron en Barcelona, presentó recientemente los resultados en un congreso de la Sociedad Americana de Oncología, celebrado en Chicago, Estados Unidos.

 

El receptor de folato alfa (FolR-alfa) está implicado en la proliferación celular. En condiciones normales se expresa en niveles bajos en algunos órganos. Sin embrago, se han observado niveles altos de FolR-alfa en varias neoplasias malignas, como cáncer de ovario, cáncer de endometrio o cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC), entre otros. “La sobreexpresión de FolR-alfa en tumores sólidos favorece el crecimiento de las células tumorales y es persistente en tumores metastásicos o recurrentes y después del tratamiento. Todos estos motivos convierten a FolR-alfa en un objetivo clínicamente relevante para el tratamiento de cánceres de ovario y endometrio” explica la Dra. Ana Oaknin, que encabeza el equipo de investigación.

 

Luveltamab tazevibulin es un nuevo anticuerpo conjugado dirigido a FolR-alfa que induce la muerte celular citotóxica e inmunológica. Utilizando la tecnología de conjugación específica, este fármaco está diseñado para atacar a una amplia gama de tumores de ovario que expresan FolR-alfa.

 

[Img #68650]

Ana Oaknin. (Foto: VHIO).

 

El ensayo clínico incluyó 44 pacientes con cáncer de ovario avanzado que presentaban resistencia progresiva al platino (PROC) después de entre 1 y 3 líneas previas de tratamiento o enfermedad sensible al platino después de entre 2 y 3 líneas previas de quimioterapia con platino.

 

“Aunque no fue requerida la presencia de la proteína FolR-alfa para participar en el ensayo, esta se analizó de forma retrospectiva para estudiar si la sobreexpresión de esta proteína se podría utilizar para seleccionar a las pacientes” afirma la Dra. Oaknin.

 

De las 44 pacientes incluidas en el ensayo a la mitad de ellas se las trató con la dosis de 4,3 mg/kg y a la otra con la dosis de 5,2 mg/kg. 33 del global de las pacientes, presentaban una concentración de FolR-alfa superior al 25%.

 

Los resultados del estudio de expansión de dosis de fase I STRO-002 demuestran que las pacientes seleccionadas por presentar una expresión de FolR-alfa superior al 25% experimentaron un beneficio clínico significativo, con una tasa de respuesta global del 37,5%. Esta respuesta era aún superior, del 44%, si las pacientes recibían la dosis alta de tratamiento y su tumor expresaba FolR-alfa superior al 25%.

 

Los eventos adversos más comunes incluyeron neutropenia, artralgia y anemia, que se manejaron con tratamiento médico estándar y reducciones de dosis. La neutropenia tuvo una mayor incidencia en la dosis de 5,2 mg/kg que en la de 4,3 mg/kg. En las dosis altas de tratamiento, si bien los eventos adversos relacionados con el tratamiento provocaron necesidad de una reducción de dosis en el 76% de las pacientes, solo 1 paciente tuvo que suspender el tratamiento por dichos efectos.

 

“En conclusión, estos datos de expansión de dosis confirman la actividad de luveltamab tazevibulin (luvelta) en dosis iniciales que oscilan entre 4,3 y 5,2 mg/kg en pacientes con cáncer de ovario recurrente con una expresión de FolR-alfa de más del 25% y respaldan estudios clínicos adicionales en esta población” dice la Dra. Ana Oaknin. “De hecho, ya está previsto un estudio global de fase 2/3, en el cual desde el VHIO ejerceremos de coordinadores europeos, que evaluará luveltamab tazevibulin en pacientes con cáncer de ovario resistentes a platino y con una intensidad de expresión de FolR-alfa superior al 25%”. (Fuente: Hospital Universitario Vall d’Hebron / VHIO)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.