Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 07 de Junio de 2023
Farmacología

¿Separar los efectos positivos de los negativos en drogas psicodélicas para crear antidepresivos?

Un estudio ha profundizado en los receptores cerebrales implicados en cada uno de los efectos de las drogas psicodélicas.

 

Los efectos positivos de las drogas psicodélicas, como la plasticidad neuronal, y los negativos, las alucinaciones, están causados por receptores diferentes en el cerebro y, por tanto, se pueden separar. Esta es la principal conclusión del estudio.

 

El nuevo estudio es obra de un equipo internacional donde participa el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España.

 

El estudio demuestra en ratones que los efectos positivos de las drogas psicodélicas se consiguen a través de la unión al receptor TrkB, factor clave para la plasticidad y el desarrollo del sistema nervioso, y lo hacen muchísimo mejor que la fluoxetina, uno de los antidepresivos más utilizados. Esto abre la puerta a desarrollar nuevos antidepresivos basados en drogas psicodélicas y sin efectos alucinógenos.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las drogas psicodélicas se caracterizan por su capacidad de producir distorsiones en las sensaciones y alterar marcadamente el estado de ánimo y los procesos de pensamiento. Incluyen sustancias de una amplia variedad de fuentes naturales y sintéticas, y son estructuralmente diferentes a otras sustancias psicoactivas. Así, por ejemplo, la psilocibina (un compuesto alucinógeno presente en 200 especies de hongos) fue la base para la síntesis de la dietilamida del ácido lisérgico (más conocida como LSD) por el químico suizo Albert Hofmann en 1943.

 

“Ya se sabía que estas drogas tenían un papel positivo en plasticidad neuronal, es decir, un aumento de las conexiones neuronales, y un efecto antidepresivo muy grande”, explica Marçal Vilar, investigador del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Valencia y uno de los autores del estudio. “Además, tienen la ventaja farmacológica de que inducen estos efectos de forma muy rápida, a diferencia de los antidepresivos tradicionales basados en la inhibición de la recaptación de serotonina. Sin embargo, tienen el inconveniente de que inducen alucinaciones y no se pueden usar en tratamientos no supervisados clínicamente”.

 

El equipo, que también incluye, entre otros, a Rafael Moliner y a Eero Castren, ambos de la Universidad de Helsinki en Finlandia, ha identificado que algunas drogas psicodélicas como el LSD y la psilocibina se unen al mismo receptor que algunos antidepresivos como la fluoxetina y la ketamina. Así, el trabajo muestra que los efectos positivos de los compuestos psicodélicos se consiguen a través de la unión al receptor TrkB. Este receptor está asociado al factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés), una proteína que actúa como factor de crecimiento de las neurotrofinas, que permiten la supervivencia de las neuronas.

 

[Img #68652]

El estudio abre la puerta a desarrollar nuevos medicamentos antidepresivos a partir de drogas psicodélicas. (Foto: Amazings / NCYT)

 

Aumento de la plasticidad neuronal sin alucinaciones

 

En el estudio, realizado con ratones, los investigadores han cuantificado que la unión de estas drogas psicodélicas al receptor TrkB es de casi 1.000 veces mejor que la fluoxetina y la ketamina, que también se unen al mismo receptor TrkB (como ya había demostrado el grupo de Castren en un trabajo anterior). Las drogas psicodélicas y los antidepresivos se unen a sitios distintos, pero parcialmente superpuestos en el segmento transmembrana del receptor TrkB, el ámbito de estudio de Marçal Vilar en la Unidad de Bases Moleculares de la Neurodegeneración del IBV.

 

Los efectos de los productos psicodélicos sobre la plasticidad neuronal y el comportamiento similar al antidepresivo en ratones dependen de su unión al receptor TrkB y la promoción de la señalización endógena de BDNF, pero son independientes de la activación del receptor de serotonina, según los autores del estudio. Así, “la unión del LSD al receptor TrkB induce un aumento de la plasticidad neuronal, pero no causa alucinaciones”, remarca Vilar. “Este trabajo muestra que los efectos positivos de las drogas psicodélicas, como la plasticidad neuronal y capacidad antidepresiva, y los negativos, las alucinaciones, están causados por receptores diferentes y, por tanto, se pueden separar”, finaliza.

 

El trabajo pone de manifiesto que se pueden desarrollar nuevos antidepresivos basados en drogas psicodélicas que se unan fuertemente a TrkB pero sin efectos alucinógenos.

 

El estudio se titula “Psychedelics promote plasticity by directly binding to BDNF receptor TrkB”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Neuroscience. (Fuente: Isidoro García Cano / CSIC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.