Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 08 de Junio de 2023
Astronáutica y física solar

Hallazgos de la nave espacial Parker al sobrevolar el Sol

Un largo y minucioso análisis de observaciones realizadas por la sonda solar Parker al sobrevolar el Sol ha permitido identificar la fina estructura del viento solar cerca de donde se genera en la superficie del Sol, revelando detalles que se pierden cuando el viento sale de la corona solar como una ráfaga uniforme de partículas cargadas.

 

La Parker partió de la Tierra en 2018 y ha estado girando en torno al Sol, con aproximaciones a él en las que ha logrado hacer observaciones que de otro modo habrían resultado imposibles.

 

El equipo de Stuart D. Bale, de la Universidad de California en Berkeley, y James Drake, de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos ambas instituciones, ha reconocido en las observaciones efectuadas por la Parker, corrientes de partículas de alta energía que coinciden con los flujos de supergranulación dentro de los agujeros coronales, lo que sugiere que estas son las regiones donde se origina el llamado viento solar "rápido".

 

Los agujeros coronales son zonas en las que las líneas de campo magnético emergen de la superficie sin hacer un bucle hacia el interior, formando así líneas de campo abiertas que se expanden hacia fuera y llenan la mayor parte del espacio alrededor del Sol. Estos agujeros suelen estar en los polos durante los periodos de calma del Sol, por lo que el rápido viento solar que generan no golpea la Tierra. Pero cuando el Sol entra en su fase de máxima actividad cada 11 años, al invertirse su campo magnético, estos agujeros aparecen por toda la superficie, generando ráfagas de viento solar que apuntan directamente a la Tierra.

 

[Img #68660]

Recreación artística de la Parker aproximándose al Sol. (Imagen: NASA)

 

Entender cómo y dónde se origina el viento solar ayudará a predecir las tormentas solares que, si bien producen hermosas auroras en la Tierra, también pueden causar daños en los satélites e incluso en algunas infraestructuras de la superficie terrestre, como por ejemplo las redes de suministro eléctrico.

 

El estudio realizado por Bale y sus colegas se titula “Interchange reconnection as the source of the fast solar wind within coronal holes”. Y se ha publicado en la revista académica Nature. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.