Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 12 de Junio de 2023
Aeronáutica

Motores eléctricos más potentes para propulsar aviones grandes

Al igual que los coches eléctricos son cada día más habituales en nuestras carreteras, existe en el sector de la ingeniería aeronáutica el deseo de hacer realidad el transporte aéreo eléctrico generalizado, más allá de las aeronaves experimentales. En pos de ese objetivo, instituciones como la NASA están desarrollando aeronaves con propulsión alimentada por motores eléctricos. La enorme huella de carbono de la aviación podría reducirse considerablemente con la electrificación.

 

Sin embargo, hasta la fecha los únicos aviones totalmente eléctricos que han volado han sido de tamaño pequeño. Los motores eléctricos de estos aviones generan cientos de kilovatios de potencia. Para electrificar aviones más grandes y pesados, como los de transporte comercial de pasajeros a gran escala, se necesitan motores del orden del megavatio. Estos se propulsarían mediante sistemas de propulsión híbridos o turboeléctricos, en los que una máquina eléctrica se acopla a un motor aeronáutico de turbina de gas.

 

Para responder a esta necesidad, un equipo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, está creando un motor de 1 megavatio que podría ser un paso clave hacia la electrificación de aviones más grandes. El equipo ha diseñado y probado los principales componentes del motor, y ha demostrado mediante cálculos detallados que los componentes acoplados pueden funcionar como un todo para generar un megavatio de potencia, con un peso y un tamaño competitivos, en comparación con los que tienen los motores aeronáuticos actuales.

 

Para aplicaciones totalmente eléctricas, el equipo prevé que el motor pueda estar alimentado por una fuente de electricidad, como una batería o una pila de combustible. El motor podría convertir la energía eléctrica en trabajo mecánico para propulsar las hélices de un avión. La máquina eléctrica también podría combinarse con un motor turbofán tradicional para funcionar como un sistema de propulsión híbrido, proporcionando propulsión eléctrica durante ciertas fases del vuelo.

 

[Img #68684]

Simulación digital de un avión eléctrico, el X-57 Maxwell, en el que trabaja la NASA. (Imagen: NASA Ames Research Center / J. Duensing)

 

"Independientemente de lo que utilicemos como portador de energía (baterías, hidrógeno, amoníaco o combustible de aviación sostenible), los motores del orden del megavatio serán un elemento clave para hacer más ecológica la aviación", afirma Zoltan Spakovszky, del MIT, que dirige el proyecto. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.