Ingeniería
Las capacidades del ojo humano replicadas en la primera cámara curvilínea con capacidad de zoom
Por vez primera, se ha creado una cámara curvilínea semejante al ojo humano y con capacidad de zoom. La "cámara de globo ocular" tiene un zoom óptico de 3,5x (que puede ser mayor en futuras versiones), capta imágenes nítidas, es barato fabricarla y sólo tiene el tamaño de una moneda pequeña.
Esta cámara, una vez que sea optimizada, resultará útil para muchas aplicaciones, incluyendo vigilancia mediante visión nocturna, visión robótica, obtención de imágenes endoscópicas, y cámaras destinadas al gran público.
Este logro pionero es obra de investigadores de la Universidad del Noroeste y la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, ambas en Estados Unidos.
"Fuimos inspirados por el ojo humano, pero nos propusimos superarlo", acota Yonggang Huang, del equipo de investigación.
Esta diminuta cámara combina lo mejor del ojo humano y lo mejor de una cámara réflex de lente única (SLR) equipada con zoom. Tiene la lente simple del ojo humano, haciendo posible que el dispositivo sea pequeño, y la capacidad para hacer zoom de una cámara SLR sin el tamaño y peso de una lente compleja. La clave es que tanto la lente como los fotodetectores están sobre sustratos flexibles, y un sistema hidráulico puede cambiar apropiadamente la forma de estos últimos, haciendo posible un zoom variable.
Los diseños anteriores de cámara de globo ocular son incompatibles con el zoom variable porque esas cámaras tienen detectores rígidos. Huang, John Rogers y su equipo optaron por usar un conjunto de fotodetectores de silicio flexibles e interconectados sobre una membrana elástica y fina que puede cambiar fácilmente de forma.
Más información en:
Northwestern U.