Arqueología
La intrincada migración que culminó con los primeros pobladores humanos de Australia
Una investigación arqueológica reciente aporta datos nuevos y reveladores sobre un punto del sudeste asiático por el que pasó la ola migratoria que culminó con la llegada de los primeros humanos que poblaron Australia.
El estudio lo ha llevado a cabo un equipo integrado, entre otros, por Sarah E. Freidline, de la Universidad de Florida Central en Estados Unidos, y Kira Westaway, de la Universidad Macquarie en Australia.
Hace entre 86.000 y 68.000 años, unos humanos anatómicamente modernos residieron en una cueva de lo que hoy es Laos, en el marco de una oleada migratoria que culminó con la llegada a Australia de sus primeros pobladores humanos.
Los últimos hallazgos de la cueva en cuestión, cuyo nombre es Tam Pa Ling, demuestran que los humanos anatómicamente modernos se extendieron desde África a través de Arabia y hasta Asia mucho antes de lo que se pensaba.
Lo descubierto también confirma que los ancestros de los primeros australianos no se limitaron a seguir la línea costera y a pasar de una isla a otra, sino que viajaron por regiones boscosas, muy probablemente también por los valles fluviales. Cuando algunos de ellos atravesaron el sudeste asiático y llegaron finalmente a Australia, se convirtieron en sus primeros pobladores humanos.
![[Img #68722]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/06_2023/1885_la-intrincada-migracion-que-culmino.jpg)
La entrada a la cueva de Tam Pa Ling, vista desde el interior de esta. (Foto: © Kira Westaway (Macquarie University))
Los nuevos análisis indican que la llegada de humanos anatómicamente modernos a esta zona ocurrió hace entre 86.000 y 68.000 años. Esto significa que el momento de su llegada al sudeste asiático continental acaeció unos 40.000 años antes de lo creído. Aunque, según la genética, estas migraciones tempranas no contribuyeron mucho al acervo genético de las poblaciones actuales.
La cueva de Tam Pa Ling está relativamente cerca de la recién descubierta Cueva de la Cobra, frecuentada por denisovanos aproximadamente 70.000 años antes. A pesar de la falta de pruebas de una llegada temprana al sudeste asiático continental, esta zona podría ser una ruta de dispersión utilizada anteriormente, mucho antes del Homo sapiens.
"Tenemos mucho que aprender de las cuevas y los bosques del Sudeste Asiático", añade Westaway.
El estudio se titula “Early presence of Homo sapiens in Southeast Asia by 86–68 kyr at Tam Pà Ling, Northern Laos”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Communications. (Fuente: NCYT de Amazings)



