Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 17:27:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 15 de Junio de 2023
Astronomía

Primeras pruebas de un instrumento para rastrear la energía oscura del universo

El universo es grande, y cada vez lo es más, ya que se está expandiendo. Además, esa expansión se está acelerando. La causa de esa aceleración es desconocida. A la misteriosa fuerza que la ocasiona se la denomina "energía oscura". A fin de rastrear la energía oscura hasta donde sea posible, unos científicos están utilizando un instrumento llamado DESI (Dark Energy Spectroscopic Instrument) para cartografiar más de 40 millones de galaxias, cuásares y estrellas.

 

Ahora, el equipo de científicos del DESI ha presentado públicamente su primer lote de datos, con casi 2 millones de objetos astronómicos observados.

 

El conjunto de datos de 80 terabytes procede de 2.480 exposiciones tomadas a lo largo de seis meses durante la fase de validación del experimento.

 

El hecho de que DESI funcione tan bien, y que la cantidad de datos de calidad científica que tomó durante la validación del sondeo sea comparable a la de anteriores sondeos del cielo ya completados, es un logro monumental, tal como subraya Nathalie Palanque-Delabrouille, del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab) dependiente del Departamento de Energía del Gobierno Estadounidense, y miembro del equipo del DESI.

 

DESI utiliza 5.000 posicionadores robóticos para mover fibras ópticas que captan la luz de objetos situados a millones o miles de millones de años-luz. Es el espectrógrafo multiobjeto más potente del mundo, capaz de medir la luz de más de 100.000 galaxias en una sola noche. Esa luz indica a los investigadores la distancia a la que se encuentra un objeto, construyendo un mapa cósmico en 3D.

 

[Img #68739]

En una de las series de observaciones de prueba, el equipo del DESI tomó imágenes detalladas en 20 direcciones diferentes del cielo, creando un mapa tridimensional de 700.000 objetos astronómicos y cubriendo aproximadamente el 1 por ciento del volumen total que escrutará DESI. Con el instrumento y el plan de trabajo probados con éxito, el sondeo principal de DESI comienza ahora a rellenar los huecos entre esas observaciones. (Imagen: David Kirkby / DESI collaboration)

 

A medida que el universo se expande, aumenta la longitud de onda de la luz emitida, haciéndola más roja, una característica conocida como desplazamiento al rojo. Cuanto más alejada está una galaxia, mayor es el desplazamiento al rojo de la luz que nos llega de ella. DESI recopila desplazamientos al rojo que luego pueden utilizarse para rastrear la acción de la energía oscura e intentar obtener pistas sobre su naturaleza. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.