Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 20 de Junio de 2023
Ciencia de los materiales

Inventan un electrodo sin metal, blando e imprimible

Un nuevo material tan blando como la gelatina podría sustituir a los metales como medio de conexión eléctrica para marcapasos, implantes cocleares y otros implantes electrónicos de tipo médico.

 

Esa clase de implantes está creciendo de manera espectacular en clases de dispositivo y en ejemplares. Los más tradicionales son los marcapasos y los implantes cocleares, pero para un futuro no muy lejano ya se perfilan microchips retinianos y microchips cerebrales, para hacer cosas como aumentar la capacidad de visión cuando está mermada, tratar la depresión y recuperar la movilidad de partes paralizadas del cuerpo.

 

Algunos implantes son rígidos y voluminosos, mientras que otros son flexibles y diminutos. Pero sea cual sea su forma y función, casi todos los implantes incorporan electrodos, pequeños componentes eléctricamente conductores que se adhieren directamente a los tejidos de interés para estimular eléctricamente en ellos los músculos y nervios deseados.

 

Los electrodos implantables se fabrican principalmente con metales rígidos que son conductores eléctricos por naturaleza. Pero con el tiempo, los metales pueden dañar los tejidos con los que están en contacto, causando cicatrices e inflamación que a su vez pueden degradar el rendimiento del implante.

 

Ahora, un equipo encabezado por Tao Zhou, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos (quien ahora trabaja en la Universidad Estatal de Pensilvania, Estados Unidos), ha desarrollado un material sin metal, que es tan blando y resistente como el tejido biológico y que puede conducir la electricidad de forma similar a como lo hacen los metales convencionales.

 

[Img #68783]

El nuevo material blando y sin metal, capaz de conducir la electricidad de forma similar a como lo hacen los metales convencionales, podría sustituir algún día a los metales en los electrodos de los implantes médicos. (Imagen: Felice Frankel. CC BY-NC-ND 3.0)

 

El nuevo material se puede aplicar como una tinta con la que imprimir en la superficie de los objetos que ejercerán de electrodos.

 

El material, un tipo de hidrogel polimérico conductor de alto rendimiento, podría sustituir algún día a los metales en los implantes electrónicos médicos.

 

Zhou y sus colegas exponen los detalles técnicos del nuevo material para electrodos en la revista académica Nature Materials, bajo el título “3D printable high-performance conducting polymer hydrogel for all-hydrogel bioelectronic interfaces”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.