Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:57:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 22 de Junio de 2023
Medicina

Ayudar a las bacterias intestinales "buenas" y eliminar a las "malas", todo en un solo tratamiento

En el sistema digestivo existe una flora bacteriana en delicado equilibrio. Cuando este equilibrio se altera, las bacterias malas pueden aumentar en el colon, provocando su inflamación y, como consecuencia, colitis. Algunas enfermedades, como la enfermedad inflamatoria intestinal y la enfermedad de Crohn, producen colitis crónica y actualmente requieren tratamiento con inmunosupresores. Estos fármacos son caros e inespecíficos y, a veces, producen resistencia a los antibióticos en las bacterias.

 

Una estrategia alternativa consiste en administrar bacterias beneficiosas o probióticos para ayudar a restablecer el equilibrio. Pero para llegar al colon, el tratamiento debe pasar primero por el ácido del estómago, evitar ser eliminado por el intestino y luego luchar por un espacio junto a las numerosas bacterias invasoras. La combinación de probióticos con un método de administración de fármacos podría hacer viable esta estrategia, aunque la mayoría de los enfoques actuales se limitan a proteger los probióticos de la digestión y no afectan a los microbios responsables de la enfermedad. Por ello, el equipo encabezado por Jiali Yang, de la Universidad de Zhengzhou en China, combinó probióticos con esferas de microgel especializadas que no solo protegieran a las bacterias buenas, sino que también ayudaran activamente a eliminar las malas.

 

Para crear su método, los investigadores combinaron alginato de sodio, tungsteno y nanopartículas que contienen calcio en pequeños microgeles esféricos, y luego agregaron bacterias probióticas beneficiosas.

 

Los geles protegían a las bacterias al pasar por el estómago y aumentaban el tiempo de retención en el colon. Una vez allí, la proteína calprotectina (presente en cantidades relevantes en la colitis) se unía al calcio y descomponía los geles, permitiendo la salida del tungsteno.

 

Al desplazar al molibdeno en un sustrato enzimático clave de las bacterias malas (concretamente, enterobacterias), el tungsteno inhibía el crecimiento de los microbios sin afectar a los probióticos.

 

[Img #68821]

Enterobacterias. (Foto: CDC / Dr. W.H. Erving)

 

En experimentos con un modelo de ratón con colitis, este método permitió que los probióticos proliferaran en el intestino sin efectos secundarios.

 

Además, los ratones que recibieron las esferas de microgel no presentaron luego muchos de los síntomas de la colitis, tales como cólones acortados o barreras intestinales dañadas, lo que demuestra que este método de administración podría ser una estrategia de tratamiento viable.

 

Aunque los investigadores también quieren demostrar su utilidad en modelos preclínicos más avanzados, afirman que este trabajo aporta una nueva perspectiva a los tratamientos con probióticos colonizadores.

 

El estudio se titula “Calcium Tungstate Microgel Enhances the Delivery and Colonization of Probiotics during Colitis via Intestinal Ecological Niche Occupancy”. Y se ha publicado en la revista académica ACS Central Science. (Fuente: ACS)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.