Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:57:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 23 de Junio de 2023
Medicina

Nuevo tratamiento contra uno de los cánceres hematológicos más agresivos

El linfoma B de células grandes (con el acrónimo LBDCG) es uno de los tipos de linfoma más frecuentes y agresivos que se presentan en adultos, representado entre el 30% y el 40% de los casos de linfoma no Hodgkin.

 

Un estudio en fase III, llamado ZUMA-7, demuestra que un nuevo tratamiento con el fármaco Yescarta (axicabtagén ciloleucel, conocido como axicel) reduce en un 27,4% el riesgo de muerte, lo que significa una mejora relativa del 38% de la supervivencia global de los pacientes afectados de linfoma B de células grandes primariamente refractarios o en recaída temprana.

 

Se trata del primer tratamiento, después de 30 años, que demuestra poder mejorar la supervivencia global de los pacientes frente al tratamiento estándar que se ha venido empleando.

 

El estudio ha sido realizado por un equipo internacional encabezado por Jason R. Westin del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas en Estados Unidos, y que incluye también, entre otros, a Anna Sureda, jefa de grupo del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ubicado en Hospitalet de Llobregat y que es una de las instituciones CERCA de la Generalitat de Cataluña, y jefa del Servicio de Hematología Clínica del Instituto Catalán de Oncología.

 

¿Qué es el Axicabtagén ciloleucel?

 

Se trata de un medicamento que se utiliza para el tratamiento del linfoma después de que la terapia convencional no haya dado los resultados esperados. Es un tratamiento con células CAR-T, un tipo de inmunoterapia en la que se extraen las células del propio paciente, se manipulan en el laboratorio, y se vuelven a introducir en el paciente para que puedan combatir a las células tumorales.

 

Este fármaco fue aprobado tanto por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA por sus siglas en inglés) como por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) con la finalidad de tratar a los pacientes con linfoma B difuso de células grandes que habían fracasado en dos o más líneas de tratamiento previas. Posteriormente, en octubre de 2022, ambas instituciones aprobaron su administración como segunda línea terapéutica en pacientes con este tipo de cáncer primariamente refractario o que no respondían al tratamiento inicial.

 

[Img #68834]

La doctora Anna Sureda. (Foto: IDIBELL)

 

Un aumento de la supervivencia de casi el 30%

 

Hasta ahora, los pacientes afectados de linfoma B difuso de células grandes se trataban con quimioterapia de rescate de segunda línea, y aquellos que conseguían una remisión completa o parcial, se consolidaban con quimioterapia a dosis altas y, posteriormente un trasplante autólogo (autotrasplante). Sin embargo, menos del 40% de los pacientes llegaban a la fase de los trasplantes, frente al 94% de los pacientes del estudio ZUMA-7 que han recibido el tratamiento con axicel.

 

En el momento actual, y después de 4 años de seguimiento de los enfermos incluidos dentro del estudio Fase III ZUMA-7, se ha podido observar una mejora significativa de la supervivencia en comparación con lo logrado por el tratamiento que se hacía hasta ahora, con una reducción del 27,4% del riesgo de muerte, lo que corresponde a una mejora de la supervivencia de este tipo de pacientes del 38% dentro de la finalización del tratamiento

 

“Los pacientes primariamente refractarios o en recaída precoz (en los primeros 12 meses) tienen un pronóstico muy pobre a largo plazo y su supervivencia con el trasplante autólogo no supera el 20%. Estos pacientes se beneficiarán de la introducción del nuevo tratamiento con axi-cell”, explica Anna Sureda. Ella también está convencida de que estos resultados abren una alternativa terapéutica para los pacientes con LBDCG recurrente o refractaria precoz puesto que tiene un porcentaje superior de supervivencia en comparación con el tratamiento de quimioterapia basada en platino y posterior trasplante autólogo de células madre.

 

El estudio se titula “Survival with Axicabtagene Ciloleucel in Large B-Cell Lymphoma”. Y se ha publicado en la revista académica New England Journal of Medicine. Los resultados también se han presentado en el congreso de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) celebrado recientemente en la ciudad estadounidense de Chicago. (Fuente: IDIBELL)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.