Energía solar
¿Cuáles son las mejores baterías para placas solares?
![[Img #68847]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/06_2023/8764_solar-energy-g912104605_1280.jpg)
La revolución de la energía solar es una realidad a día de hoy. La instalación de placas solares crece y se distribuye a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Las empresas especializadas compiten entre sí en un entorno cada vez más exigente, ya que los clientes, tanto particulares como empresas, están bien informados y quieren lo mejor y al mínimo precio posible.
En este contexto, hay que aportar comparativas y datos para que estos consumidores tengan la capacidad suficiente para decidir con qué compañía llevar a cabo la contratación para la instalación de un equipo fotovoltaico en un inmueble. En este artículo se va a profundizar en uno de elementos fundamentales en este tipo de estructuras y, tal vez, de los más desconocidos, las baterías para placas solares imprescindibles para el almacenamiento de la energía excedente que producen los módulos fotovoltaicos.
Tipos de baterías para placas solares
Al igual que es fundamental conocer los distintos paneles fotovoltaicos disponibles en el mercado, a la hora de decidir cuál es la mejor batería para placas solares es conveniente conocer los diferentes tipos existentes de estos acumuladores encargados del almacenamiento energético, capaces de suministrar energía de forma independiente a la producción eléctrica que el generador fotovoltaico este ofreciendo en un determinado momento. Es decir, sirviendo de apoyo al consumo energético nocturno o en días especialmente nublados.
En cualquier caso, y aunque la información como la que se va a ofrecer a continuación es fundamental, siempre es aconsejable dejarse asesorar por profesionales del sector con experiencia, como los que trabajan en ESTG España, mayorista de toda la aparatología necesaria para las instalaciones fotovoltaicas.
1. Monoblock
Con este nombre se conocen los modelos de baterías diseñadas para pequeñas instalaciones aisladas, con una buena relación calidad precio, útiles para dar iluminación y energía a un número reducido de electrodomésticos (televisión, frigorífico, ordenadores…), sin tener que dar potencia a ningún motor. Son, por tanto, sencillas y económicas, sin embargo, requieren un mantenimiento anual para controlar el nivel de electrolitos y deben ser instaladas en lugares con ventilación.
2. De ciclo profundo
Parecidas en su formato a las monoblocks, pero de mayor tamaño, ya que su uso está destinado a instalaciones solares que se usan cada día. Su durabilidad también es mayor, de 3 a 4 veces más, alcanzando los 7 años de vida. Están destinadas a consumos medios durante todo el año.
3. AGM
Estas baterías poseen unas válvulas de regulación para evitar pérdidas de gases y un electrolito inmovilizado, por lo que prácticamente carecen de mantenimiento. Su ácido es absorbido entre las placas e inmovilizado por medio de unas esteras muy finas de fibra de vidrio. Esta característica, el ensamblaje y su diseño, la convierten en una batería muy segura.
4. Estacionaria
Especialmente diseñadas para soportar un consumo diario importante durante lapsos de tiempo prolongados. Mantienen una vida útil bastante larga. Están compuestas por 6 vasos de 2v cada uno, convirtiéndose, de este modo, en una pieza capaz de acumular enormes cantidades de energía.
5. De litio
Las más limpias, ya que no emiten gases de ningún tipo, además ocupan muy poco espacio y su carga es de las más rápidas. Son baterías innovadoras, permitiendo descargas totales sin que se vea afectada en exceso. Su historia está por escribir, ya que presenta un mayor nivel de optimización por parte de los fabricantes. Como cabe suponer, también son las más caras.



