Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 28 de Junio de 2023
Energía solar

¿Los paneles solares aguantan el granizo?

Aunque parezcan equipos muy robustos, las placas solares pueden sufrir daños cuando la meteorología es adversa. El viento, la nieve y sobre todo el granizo pueden dañar no solo el cristal protector, sino incluso las propias células solares. Es por ello que debemos saber cómo afecta el granizo a una instalación de autoconsumo y qué medidas de protección podemos tomar.

 

[Img #68890]

 

¿Qué pasa con los paneles solares cuando cae granizo?

 

En principio, el cristal que protege la superficie captadora de la luz solar está templado para que soporte diferentes tipos de maltratos. Es decir, los trabajos durante su fabricación, aunque estén automatizados, pueden causar microgrietas en el cristal. Durante el transporte e instalación, los paneles solares pueden sufrir golpes, que también pueden causar pequeñas grietas. Estas, aunque sean imperceptibles al ojo humano, son un punto débil por donde con el tiempo se parta el cristal.

 

Pues bien, el granizo de tamaño normal no tiene por qué causar daño a los paneles fotovoltaicos, sin embargo, si el cristal protector ya está dañado con esas micro grietas, estas pueden agrandarse. Por otro lado, las tormentas con un tamaño de granizo extraordinariamente grande, más de 4 cm de diámetro aproximadamente, sí pueden llegar a causar grietas o incluso romper el vidrio. Siempre dependiendo del tamaño del granizo, de la cantidad que caiga y la velocidad con la que llegue hasta el panel. Por lo general, las placas solares soportan golpes hasta una velocidad de 60 km/h.

 

Debemos tener en cuenta que los módulos fotovoltaicos están expuestos a la intemperie y con ello a los cambios de temperatura. En algunas ocasiones las grandes diferencias entre la temperatura del mediodía y la nocturna puede causar que esas pequeñas grietas se agranden. Además, una pequeña grieta puede agrandarse con el impacto de un granizo de gran tamaño.

 

No obstante, no debemos preocuparnos en exceso. Las innovaciones tecnológicas no solo llegan a la parte generadora de los módulos fotovoltaicos, sino también a todos los elementos, incluso al vidrio protector. De esta manera, la resistencia del vidrio va aumentando con cada nuevo modelo desarrollado.

 

¿Cómo se comprueba la resistencia de las placas solares al granizo?

 

Los paneles solares suelen ser testados en varios sentidos. Por un lado, se hacen pruebas de fotoluminiscencia para comprobar que no haya microrroturas en las celdas que se encargan de generar la electricidad. Se comprueba la caja de conexiones, donde se encuentran los diodos de protección. Y por supuesto, también se hacen tests para comprobar la resistencia a la rotura del vidrio.

 

La prueba anti rotura se realiza en condiciones de granizo, situándolos bajo una lluvia de granizo de hasta 2,5 cm de diámetro, a una velocidad de 80 km/h. Otra prueba estándar que realizan los fabricantes de módulos fotovoltaicos consiste en disparar bolas de hielo del tamaño de una pelota de tenis, para que impacten sobre el panel solar a 112 km por hora

 

Todas estas pruebas de resistencia sirven, a su vez, para conseguir certificaciones y homologaciones. Así, en la actualidad hay dos certificaciones que comprueban la resistencia a la rotura por granizo.

 

  • UL-61730 realizada por la empresa Underwriters Laboratories. Pero solo es válida para Norteamérica.
  • IEC-61730 realizada por la Comisión Electrotécnica Internacional. Esta certificación está aceptada internacionalmente, por lo que a la postre se ha convertido en un estándar mundial.

 

[Img #68891]

 

 

¿Cómo proteger los paneles solares del granizo?

 

Para asegurarnos de que los paneles solares que instalen en nuestra vivienda o empresa resistan el granizo podemos tomar diferentes medidas, que comentamos a continuación:

 

     1. Paneles solares de máxima resistencia

 

Solicitar a los instaladores que nos preparen los presupuestos, que los paneles estén clasificados para altas cargas de viento y nieve y que, además, dispongan de una certificación de resistencia frente al granizo.

 

     2. Contratar un mantenimiento periódico

 

Algo muy importante es que nuestra instalación de autoconsumo sea revisada de forma periódica por personal competente. Estos técnicos revisarán todos los aspectos del sistema solar, tanto los aspectos mecánicos, como los eléctricos y las posibles roturas de marcos y vidrios de los paneles. Esto nos asegurará que al mínimo indicio de rotura, se tomen las medidas adecuadas para que no surjan problemas mayores.

 

     3. Incluir en el seguro del hogar el sistema fotovoltaico

 

Por lo general, muchas compañías aseguradoras ya incluyen por defecto las placas solares en sus seguros de hogar. Sin embargo, debemos comprobarlo o consultar a nuestro asesor del seguro para que queden cubiertas frente a cualquier circunstancia. Hoy en día, muchos seguros consideran que el sistema de módulos fotovoltaicos es una instalación más de las viviendas, como puede ser la fontanería, la antena de televisión o la instalación eléctrica. Es por ello que la incluyen dentro del “continente”. No obstante, te recomendamos que lo compruebes y en su caso, solicites su inclusión.

 

Hogarsense.es

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.