Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 00:55:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 16 de Julio de 2012
Entomología

La capacidad de los mosquitos de volar bajo la lluvia

Teniendo en cuenta que una gota de agua puede pesar 50 veces más que un mosquito, resulta llamativa la capacidad de estos insectos para mantener cierta capacidad de vuelo bajo la lluvia. Tengamos en cuenta que la equivalencia de esa situación, a escala humana, sería comparable al caso de una persona que es atropellada por un automóvil.

En una nueva investigación, usando filmaciones de alta velocidad, se ha averiguado cómo exactamente los mosquitos logran resistir el embate de las gotas de lluvia.

El equipo de David Hu y Andrew Dickerson, del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech) en Atlanta, Estados Unidos, ha comprobado que el fuerte exoesqueleto del mosquito y su baja masa son la clave para permitirle evitar ser arrastrado por una gota de agua.

Concretamente, los autores del estudio han constatado que los mosquitos reciben fuerzas de impacto bajas de las gotas de lluvia porque la masa de los mosquitos provoca que las gotas pierdan poco momento con el impacto.

Lo que estos investigadores han aprendido sobre el vuelo del mosquito puede aprovecharse para mejorar el diseño y características de los microvehículos aéreos, los cuales son empleados de manera creciente por las fuerzas militares y del orden público en operaciones de vigilancia, así como de búsqueda y rescate.

[Img #8970]
El equipo también filmó a mosquitos volando libremente y sometidos al impacto de gotas de lluvia. Para sobrevivir, el mosquito debe separarse de la parte frontal de la gota. El insecto lo consigue empleando sus largas patas y alas, que le permiten apartarse del punto de contacto. Lograr esto es vital, ya que si no el mosquito sería arrastrado hacia abajo con la gota y acabaría impactando contra el suelo a la velocidad con la que lo hace ésta.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.