Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 30 de Junio de 2023
Cosmología

¿La hebra más antigua de la red cósmica del universo?

El universo contiene muchísimas galaxias, que están distribuidas en una intrincada red de cúmulos y nodos conectados mediante largas hebras o filamentos. A esta estructura de hebras tan llamativa se la llama a menudo “red cósmica” o “red intergaláctica”. En sus hebras hay muchas galaxias, mientras que fuera de ellas apenas hay nada que sea detectable desde la Tierra.

 

Se cree que la red cósmica fue la base de la actual distribución de las galaxias, habiéndose formado estas mayormente en las hebras.

 

La red cósmica comenzó siendo tenue y se fue definiendo con el paso del tiempo, a medida que la gravedad atraía la materia.

 

Mediante el telescopio espacial James Webb, unos astrónomos han descubierto una hebra poblada por 10 galaxias que ya existía 830 millones de años después del Big Bang. La hebra, de 3 millones de años-luz de longitud, está anclada por un cuásar, una galaxia con un núcleo muy brillante debido a la violenta actividad de un agujero negro supermasivo central.

 

El equipo cree que el filamento, que ahora vemos tal como era 830 millones de años después del Big Bang, debe haber evolucionado hasta convertirse en un cúmulo masivo de galaxias, muy parecido al conocido Cúmulo de Coma en el universo cercano y reciente.

 

 “Me sorprendió mucho lo largo y estrecho que es este filamento”, confiesa Xiaohui Fan de la Universidad de Arizona en Tucson y miembro del equipo de investigación.

 

[Img #68915]

Este panorama cósmico distante, captado por el telescopio espacial Webb, muestra 10 galaxias lejanas, marcadas por 8 círculos blancos, que están enlazadas por una hebra de la red cósmica, conformando una línea diagonal. Dos de los círculos contienen más de una galaxia. Esta hebra de 3 millones de años-luz de largo está anclada por un cuásar (una galaxia con un agujero negro supermasivo activo en su núcleo) que es muy luminoso. El cuásar, llamado J0305-3150, aparece en el centro del grupo de tres círculos ubicado en el sector derecho de la imagen. Su brillo eclipsa al de su galaxia anfitriona. (Imagen: NASA / ESA / CSA / Feige Wang (University of Arizona) / Joseph DePasquale (STScI))

 

La red cósmica es la estructura de materia a la mayor escala del universo. La red incluye el material misterioso y aún no visto que recibe el nombre de materia oscura. Como su nombre sugiere, la materia oscura no emite luz, así que ningún telescopio puede verla.

 

La materia oscura es el componente principal de las hebras. En los últimos años, se ha ido descubriendo que tales hebras son gigantescas: se extienden de manera habitual a lo largo de cientos de millones de años-luz.

 

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) es fruto de una colaboración internacional encabezada por la NASA, la ESA y la CSA, respectivamente las agencias espaciales estadounidense, europea y canadiense. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.