Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 03 de Julio de 2023
Astrogeología y astrobiología

Barrancos marcianos formados por agua de deshielo geológicamente reciente

Un nuevo estudio sobre la formación de ciertos barrancos en Marte indica que su origen está en el flujo periódico de agua de deshielo durante una época geológicamente reciente. El descubrimiento es importante en el marco de la geología marciana pero también en el de la astrobiología, teniendo en cuenta el papel clave del agua para la vida y que cuanto más reciente sea la presencia de masas significativas de agua líquida en Marte, más aumentan las probabilidades de hallar vestigios de antiguas formas de vida e incluso reductos con vida actual.

 

La investigación la ha llevado a cabo el equipo de Jay Dickson, de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, y ahora en el Instituto Tecnológico de California (Caltech), en Estados Unidos.

 

El estudio aporta datos nuevos y reveladores sobre cómo el agua procedente del deshielo podría haber generado en época reciente ciertos barrancos en forma de canales que cortan las laderas de algunos cráteres de impacto en Marte.

 

El estudio se centra en barrancos marcianos que guardan un fascinante parecido con los que se forman en algunos puntos de la Tierra, concretamente en los Valles Secos de la Antártida, y que están causados por la erosión del agua procedente del deshielo de glaciares.

 

Los investigadores construyeron un modelo que simula un punto óptimo en el que las condiciones de Marte permiten que el planeta se caliente por encima de las temperaturas de congelación, dando lugar a períodos de agua líquida en Marte cuando se derrite el hielo sobre y bajo la superficie.

 

Los investigadores han descubierto que, bajo las condiciones adecuadas, incluyendo la inclinación temporal de 35 grados en el eje de rotación del planeta, la densidad de la atmósfera marciana pudo aumentar lo suficiente para permitir breves episodios de fusión de hielo en los lugares ahora ocupados por esos barrancos. Esto puede resolver el enigma de la expansión rápida, cuesta abajo, de los barrancos en la región de Terra Sirenum durante ciertas épocas. Esa expansión no puede explicarse sin la presencia ocasional de cantidades significativas de agua líquida.

 

[Img #68928]

La región de Terra Sirenum con sus barrancos, captada desde una órbita alrededor de Marte por la sonda espacial MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) de la NASA. (Imagen: NASA JPL / Univ. of Arizona)

 

Los resultados del nuevo estudio sugieren que la formación de dichos barrancos fue impulsada por periodos de fusión de hielo de agua, y por la evaporación de escarcha de dióxido de carbono en otras épocas del año. Los investigadores descubrieron que es probable que esto haya ocurrido repetidamente en los últimos millones de años, datando el caso más reciente de hace unos 630.000 años.

 

Los resultados muestran, en definitiva, que la distribución global de los barrancos se explica mejor por el agua líquida durante el último millón de años. El agua explica la distribución en altura de los barrancos de un modo que el dióxido de carbono por sí solo no puede explicar. Esto significa que Marte ha sido capaz de generar agua líquida en volumen suficiente como para erosionar los canales en el último millón de años, lo que es muy reciente en la escala de la historia geológica de Marte.

 

El estudio se titula “Gullies on Mars could have formed by melting of water ice during periods of high obliquity”. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.