Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 05 de Julio de 2023
Psicología

El cerebro en el casino: Cómo la neurociencia revela la psicología de los jugadores

El complejo mundo del juego y los casinos ha fascinado a la sociedad durante siglos. Esta atracción puede ser atribuida a la emoción del riesgo, la posibilidad de obtener grandes recompensas y el glamour que a menudo se asocia con estos entornos. Sin embargo, lo que quizás sea menos conocido es el papel que juega nuestro cerebro en este comportamiento. La neurociencia, una rama emergente que combina la psicología y la biología, se está utilizando para entender cómo y por qué nos atrae el juego, y los resultados son fascinantes.

 

En los últimos años, el crecimiento de la industria del juego ha sido evidente en la proliferación de casinos online legales en España y en otros lugares del mundo. Este crecimiento ha proporcionado una oportunidad sin precedentes para observar el comportamiento del jugador en un ambiente controlado y analizar las respuestas de su cerebro en tiempo real. La neurociencia ha revelado que jugar en un casino (ya sea en línea o físicamente) provoca una serie de respuestas bioquímicas y emocionales en nuestro cerebro, que se combinan para crear una experiencia potente y a menudo adictiva.

 

Una de las primeras cosas que ocurren cuando jugamos es la liberación de dopamina, un neurotransmisor que nos hace sentir placer. Esta liberación de dopamina es más fuerte cuando ganamos, pero también se produce incluso cuando perdemos, simplemente por el hecho de estar participando. Esto se debe a que nuestros cerebros están programados para disfrutar de la novedad y la emoción, y el juego proporciona ambas cosas en abundancia.

 

Además de la dopamina, el juego también activa el sistema de recompensa del cerebro, que está directamente relacionado con nuestros impulsos y motivaciones. En un nivel subconsciente, nuestros cerebros asocian el juego con una recompensa potencial, y esta asociación puede ser increíblemente fuerte, incluso cuando las probabilidades de ganar son bajas.

 

Por otro lado, la neurociencia también nos ha ayudado a entender la noción de 'fallo cercano'. En el juego, un 'fallo cercano' se produce cuando casi ganamos, pero no del todo. Estos eventos desencadenan una respuesta emocional fuerte en nuestro cerebro, similar a la que obtenemos al ganar. El resultado es que seguimos jugando, esperando conseguir esa victoria tan ansiada.

 

Finalmente, el juego también se conecta con nuestros circuitos de toma de decisiones. Estudios muestran que las personas a menudo toman decisiones de juego basadas en falacias cognitivas, como el error del jugador (la creencia de que una serie de resultados del mismo tipo aumenta la probabilidad de que el próximo resultado sea diferente). Este tipo de pensamiento puede llevar a comportamientos de juego perjudiciales.

 

En resumen, la neurociencia está desvelando los misterios detrás de nuestra atracción por el juego. Desde la liberación de dopamina hasta la activación del sistema de recompensa, la interacción con los circuitos de toma de decisiones y la manipulación de nuestras emociones a través de la noción de 'fallo cercano', la neurociencia nos está mostrando cómo y por qué nos atraen los casinos. Sin embargo, también está planteando preguntas importantes sobre cómo podemos protegernos de los posibles peligros del juego compulsivo. Este conocimiento es crucial para ayudarnos a tomar decisiones más informadas y saludables en el futuro.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.