Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 05 de Julio de 2023
Salud alimentaria

Orégano y caries

Unas científicas han investigado el efecto que el extracto de orégano ejerce sobre la bacteria Streptococcus mutans, asociada al inicio y al desarrollo de la caries dental.

 

El estudio deriva de un proyecto de investigación que dirige la doctora Alba Edith Vega de la Universidad Nacional de San Luis en Argentina, llamado “Estudios metabólicos moleculares e inmunológicos de microorganismos de interés clínico y ambiental”.

 

Los análisis confirman el efecto inhibitorio del orégano sobre esa bacteria que genera caries y aportan datos esclarecedores. El objetivo final es crear un enjuague bucal con una concentración de orégano que logre la inhibición.

 

La investigación se encuentra hace más de un año en desarrollo. Los resultados obtenidos son prometedores y, a escala de laboratorio, puede afirmarse que el orégano ayuda a prevenir las caries.

 

A través del proyecto de investigación central, se buscan estrategias que permitan llevar adelante el control y la prevención de diversos patógenos. Las enfermedades infecciosas son el mayor porcentaje de todas las patologías mundiales y, a su vez, la comunidad científica se enfrenta a una gran problemática que es la resistencia antimicrobiana que presentan los diferentes microorganismos.

 

Allí es donde se investiga y se buscan estrategias para poder controlar e inhibir el crecimiento de bacterias, preferentemente a través de compuestos que pueden ser de origen natural, principalmente con plantas autóctonas de la región. “Los compuestos naturales potencialmente tienen una actividad antimicrobiana, anticancerígena, antioxidante”, explicó Vega a Argentina Investiga.

 

[Img #68962]

Dos de las autoras del estudio. (Foto: UNSL Prensa Institucional)

 

Se comenzó a sospechar del efecto inhibitorio que produce el orégano sobre la bacteria causante de las caries dentales a raíz de un estudio previo que se venía desarrollando con orégano pero sobre otra bacteria llamada Helicobacter pylori, asociada a enfermedades gastrointestinales.

 

Como tenía efectos inhibitorios y actuaba sobre distintos factores de virulencia, las expertas se preguntaron qué otro patógeno de interés químico podía abordarse en este estudio. Así fue como la doctora Andrea Celeste Arismendi Sosa propuso hacerlo con Streptococcus mutans que produce las caries y afecta a la salud de las personas. Con el paso del tiempo, esta investigación se convirtió en el tema de tesis de la estudiante María Alejandra Bertello, junto a su directora, la doctora Vega, y su codirectora, la doctora Arismendi Sosa.

 

Las científicas realizan sus estudios sobre muestras dentales previamente tratadas y limpias de caries. Lo que se estudia es la inhibición de la formación de biofilm, estructuras tridimensionales que crean las bacterias conviviendo en comunidad, y su consecuente desprendimiento.

 

Al respecto de qué tipo de orégano se estudia, en este caso se utiliza el orégano como se expende en los comercios. “La idea era utilizar un orégano que la gente consuma (…) Ese producto fue identificado científicamente como orégano para evitar que haya una mezcla en los compuestos que uno compra”, explicaron las investigadoras.

 

Para los ensayos, se elabora un extracto líquido de una concentración de diez gramos de orégano con agua hervida y se lo deja reposar veinte minutos. Después, ese líquido se filtra para poder trabajarlo en condiciones estériles. El paso siguiente es una transformación química: se pasa de líquido a sólido. Así se logra llegar a un polvo de extracto de orégano con el cual se realizan los estudios.

 

“Se hacen pruebas, se determina la concentración inhibitoria mínima y después, una vez establecida esa concentración, es con lo que uno trabaja para poder hacer esos ensayos, por ejemplo de inhibición del biofilm”, explicó Arismendi Sosa.

 

Conviene señalar que estos estudios son preliminares y no se realizan con pacientes. Se trata de una primera etapa, en la cual se pone a punto el proceso inhibitorio del biofilm de bacterias que producen las caries dentales y, consecuentemente, el mal aliento. “Trabajamos con muestras dentales limpias y nosotras lo ponemos en contacto con el microorganismo, así se forma el biofilm en la muela. No podríamos trabajar con dientes careados porque después no habrá una reparación dado que el daño en la muela ya está ocasionado”, expresaron.

 

A nivel comercial, no existe ningún enjuague bucal o pasta dental que tenga en su composición algún derivado del orégano. Esto vendría a ser un producto inédito para el mercado. “Hace más de un año que hemos empezado a investigar puntualmente este tema; ya tenemos la concentración inhibitoria mínima, y tenemos la prueba en los dientes y hasta ahora vemos que sí funciona la inhibición del biofilm de manera preventiva y su desprendimiento (…) Estamos en la etapa de probar esta formulación del enjuague”, concluyó Bertello. (Fuente: Fabiola Gisel Aranda / Universidad Nacional de San Luis / Argentina Investiga)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.