Arqueología
¿Quién empuñaba esta herramienta gigante de piedra?
Durante unas excavaciones arqueológicas en Kent, Reino Unido, se han descubierto 800 artefactos de piedra cuya antigüedad es de no menos de 300.000 años. El gran tamaño de algunas de las herramientas pétreas ha causado sorpresa.
Los objetos de piedra estaban sepultados en sedimentos de la era glacial, parcialmente en un antiguo canal fluvial.
El hallazgo es obra del equipo de Letty Ingrey, del University College de Londres (UCL) en el Reino Unido.
Entre los artefactos desenterrados había bifaces, incluyendo dos de tamaño asombrosamente grande. El bifaz es una rudimentaria herramienta de piedra, con una forma que recuerda un poco a la de una almendra, tallada por sus dos caras y con aristas cortantes. Se empuña por el extremo más grueso.
Los investigadores creen que los bifaces se utilizaban para descuartizar animales y cortar carne. Más difícil es explicar el uso de los dos bifaces más grandes. A ambos se les puede calificar de “gigantes” porque miden más de 22 centímetros de largo. El más grande de los dos bifaces mide 29,5 centímetros.
"Estos bifaces son tan grandes que es difícil imaginar cómo alguien podía empuñarlos y utilizarlos de manera práctica", confiesa Ingrey. "Quizá cumplían una función menos práctica y más simbólica que otras herramientas, por ejemplo como un medio para demostrar fuerza y destreza. Aunque ahora mismo no estamos seguros de por qué se fabricaban herramientas tan grandes, ni de qué especie humana primitiva las fabricaba, este yacimiento ofrece la oportunidad de responder a estas apasionantes preguntas".
![[Img #69071]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/07_2023/6762_quien-empunaba-esta-herramienta.jpg)
Letty Ingrey examina el bifaz más grande de los encontrados en la excavación. Se hace difícil pensar cómo alguien podía empuñarlo por su extremo más grueso y usarlo. (Foto: Archaeology South-East / UCL)
Se cree que este yacimiento arqueológico data de un periodo de la prehistoria temprana de Gran Bretaña en el que los neandertales y sus culturas empezaban a emerger. Puede que incluso compartiesen el territorio con otras especies humanas primitivas. En aquella época, el valle donde está el yacimiento arqueológico estaba también habitado por caballos salvajes, ciervos, leones y elefantes de colmillos rectos, estos últimos hoy extintos como los neandertales.
El estudio se titula “On the Discovery of a Late Acheulean 'Giant' Handaxe from the Maritime Academy, Frindsbury, Kent”. Y se ha publicado en la revista académica Internet Archaeology. (Fuente: NCYT de Amazings)



