Economía digital
Empresario, inversor y magnate invierte también en criptomonedas
Tras un cambio de políticas internas la reconocida empresa de autos eléctricos Tesla decidió diversificar sus inversiones y dio paso a los activos digitales entre sus balances financieros.
Para el año 2021, específicamente en el mes de febrero, Tesla decidió adquirir 1.500 millones de dólares en monedas digitales, lo que impulsó el mercado de criptoactivos hasta la fecha, donde Bitcoin logró alcanzar máximos históricos de 43.000 dólares. Entonces, si está buscando una plataforma comercial confiable, puede considerar visitar Immediate Revolution 360.
Pero como todo mercado cuando sube también suele bajar y más en el caso de un activo digital cuya valoración depende de las opiniones que se generen en el entorno, pues en este caso las declaraciones públicas de Elon Musk, el empresario y dueño de Tesla, no solo hizo subir el mercado sino también lo hizo caer.
Esto tras considerar que no era oportuno aceptar como forma de pago de sus vehículos a Bitcoin ya que va en contra de sus políticas ambientales, sin embargo nunca consideró deshacerse de la inversión millonaria en Bitcoin.
Tras un año 2022 que mantuvo a la baja el mercado de criptoactivos Musk decidió vender sus Bitcoin, a consecuencia de que esta tendencia disminuía más su capital invertido.
¿Por qué vendió sus Bitcoins Musk?
El mercado cripto atravesó un periodo de bajas constantes desde finales de 2021 y todo el año 2022, donde muchos lograron vender sus activos digitales tomando en consideración que el mercado parecía no tener un piso bien definido.
Esta fue la causa principal por la que Tesla consideró la opción de vender el 75% de sus Bitcoin, evitando así un monto mayor en pérdidas, ya que no se puede definir cuándo terminara el criptoinvierno.
Realmente la venta no se debe a que Elon Musk dejara de creer en Bitcoin como moneda digital y sus características promisorias para el futuro, el hecho está en que posiblemente se pudiera mantener el criptoinvierno por el resto de 2022, incluso más allá del 2023, cosa que hasta la fecha ha sucedido.
Es por ello que la compañía Tesla debe estar preparada con una capitalización que le permita responder ante cualquier emergencia financiera que se pueda avecinar.
Tesla se protegió de mayores pérdidas
Más que la influencia o impacto que puede tener Tesla sobre las criptomonedas es su dueño el que hace convulsionar el mercado cuando emite sus opiniones con relación a este mercado tan volátil.
Durante varios meses del año 2021 creó múltiples opiniones que hizo públicas a través de las redes sociales, las cuales divulgaron la información y lograron aumentar y disminuir el precio de Bitcoin, pero, realmente la rentabilidad que pudo tener la inversión de Tesla era astronómica.
Al momento de hacer cálculos la inversión inicial en Bitcoin de haber sido vendidos en su máximo histórico de Noviembre de 2021 les hubiera generado en solo unos meses lo que podrían haber recibido durante 12 años vendiendo vehículos eléctricos.
Definitivamente la decisión de vender no tiene nada que ver con que Tesla no desea reinvertir en Bitcoin, el hecho es que estamos ante una situación económica y financiera bastante compleja, donde se pudiera generar una recesión y es necesario para la empresa mantener un flujo de caja considerable.
Además de protegerse de mayores pérdidas en el supuesto de que siga disminuyendo el mercado cripto, prefirió hacer su cierre con ganancias lo que hace a su vez que los inversionistas consideren invertir en acciones de su empresa y aumente su capital.
Efectos de la venta de Tesla en el mercado cripto
Los detalles sobre la venta no fueron aclarados, mas sí se dio a conocer la cantidad vendida en forma porcentual equivalente al 75% y su precio promedio se estimó en 28.900 dólares, que para quien analiza puede evidenciar que esta venta contribuyó al mercado bajista, solo que se dio a conocer dicha acción de forma extemporánea.
Se puede inferir que el impacto de esta venta se generó en el segundo trimestre de 2022, etapa donde Bitcoin atravesó una caída más relevante, Tesla se podía considerar una de las ballenas de Bitcoin y ante la venta masiva de sus activos digitales era de esperar que causara un fuerte efecto en el desplazamiento de la curva.
La capitulación de los mineros y la venta millonaria de Tesla llevaron el precio de Bitcoin en 2022 a tocar los casi 20.000 dólares.
Conclusión
La incertidumbre ante un escenario económico y financiero mundial que se encuentra bastante afectado, hace que las empresas prefieran proteger sus flujos de caja; no se sabe que puede pasar, no solo en el mercado financiero digital sino también en el tradicional. Una decisión oportuna para poder recuperar más capital y reinvertir en criptomonedas.