Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 18 de Julio de 2023
Entomología

¿Por qué a algunas personas les pican más los mosquitos que a otras?

En las cálidas noches de verano, mientras algunas personas disfrutan al aire libre sin ser molestadas, otras parecen ser el blanco principal de los mosquitos sedientos de sangre. Esta disparidad en las picaduras de mosquitos ha desconcertado durante mucho tiempo a aquellos que se encuentran constantemente rascando las molestas marcas rojas.

 

El factor genético en las picaduras de mosquitos:

 

La predisposición a ser picado por mosquitos puede tener un componente genético. Algunas personas heredan ciertas características genéticas que hacen que sean más atractivas para estos insectos chupadores de sangre. Estudios han demostrado que los mosquitos tienen preferencias por ciertos olores y compuestos químicos que se liberan a través de la piel y el sudor. Las variaciones genéticas en la composición de estos olores pueden influir en la atracción de los mosquitos hacia ciertas personas.

 

Factores químicos y olfativos:

 

Los mosquitos tienen un sofisticado sentido del olfato que les permite detectar a sus víctimas potenciales. La producción y emisión de ciertos compuestos químicos y olores corporales pueden desempeñar un papel importante en la atracción de los mosquitos. Por ejemplo, el ácido láctico y el amoníaco, presentes en el sudor humano, son señales que atraen a los mosquitos. Además, los niveles de dióxido de carbono que exhalamos y los compuestos volátiles que liberamos también pueden ser factores atractivos para estos insectos.

 

[Img #69104]

 

Atracción por la temperatura corporal:

 

La temperatura corporal también puede influir en la preferencia de los mosquitos. Estos insectos son atraídos por las fuentes de calor, ya que les indica la presencia de un posible huésped. Las personas que tienen una temperatura corporal más alta o que generan más calor pueden resultar más atractivas para los mosquitos.

 

Respuesta inmunológica y química personal:

 

La respuesta inmunológica y química del cuerpo ante una picadura de mosquito también puede desempeñar un papel en la reacción individual a las picaduras. Algunas personas tienen una respuesta inmunológica más fuerte que provoca una mayor inflamación y picazón en el lugar de la picadura. Además, las variaciones en la composición química de la piel pueden afectar la forma en que los mosquitos interactúan con una persona en particular.

 

En resumen, la atracción selectiva de los mosquitos hacia ciertas personas puede ser el resultado de una combinación de factores genéticos, químicos y olfativos. La composición química de la piel, los olores corporales, la temperatura corporal y la respuesta inmunológica individual pueden influir en la preferencia de los mosquitos por una persona en particular.

 

Aunque aún queda mucho por descubrir en cuanto a la relación entre los mosquitos y los seres humanos, comprender estos factores puede ayudar a desarrollar mejores estrategias de prevención y protección contra las picaduras de mosquitos. Hasta entonces, aquellos que son más propensos a ser picados por estos insectos pueden encontrar consuelo en saber que no están solos en esta lucha contra las picaduras veraniegas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.