Astronáutica
El nanosatélite Menut entra en servicio
Medio año después de su despegue, el nanosatélite Menut, la segunda misión satelitaria y la primera de observación de la Tierra de la Estrategia NewSpace de Cataluña impulsada por la Generalitat de Cataluña, ya recolecta datos para contribuir a mejorar la gestión del territorio y ayudar a controlar y combatir los efectos de la crisis climática enviando regularmente imágenes de Cataluña. Después de superar con éxito las diferentes etapas de la puesta en marcha, Menut ya ha entrado en operaciones y está a punto para cumplir su objetivo principal: a partir de ahora se recibirán semanalmente imágenes de Cataluña.
Desarrollado por la empresa Open Cosmos bajo la supervisión del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) y con el asesoramiento y el soporte técnico del Instituto Cartográico y Geológico de Cataluña (ICGC), el nanosatélite Menut orbita desde el pasado 3 de enero alrededor de la Tierra a una velocidad de unos 8 kilómetros por segundo y pasa sobre Cataluña cada 5 días aproximadamente. Embarca una cámara de última generación que le permite grabar imágenes con una resolución de aproximadamente 5 metros de cualquier punto del planeta, aunque prioriza la obtención de imágenes del territorio catalán. Después de ser calibradas, tratadas y analizadas, estas imágenes permitirán monitorizar el territorio, especialmente pensando en los impactos del cambio climático global.
Desde su lanzamiento al espacio, Menut ha ido superando con éxito las etapas previstas de configuración inicial, pruebas de calibración y puesta en marcha de todos sus subsistemas antes de entrar en servicio. Ya desde principios de febrero, con la llegada de las primeras imágenes, los equipos técnicos han utilizado los datos capturados por Menut de manera regular para poner a punto los instrumentos a bordo.
Las muchas imágenes que ha ido tomando Menut desde el mes de febrero han ido mejorando en calidad y definición gracias a los trabajos de los equipos del ICGC, Open Cosmos y el IEEC en el marco de la Estrategia NewSpace de Cataluña. Además de las adquiridas durante su paso sobre Cataluña, el nanosatélite ha tomado imágenes de otras muchas partes del mundo que, por un lado, ayudarán a combatir el cambio climático a escala global y, por otro, sitúan a Menut en el escenario de observación de la Tierra a escala mundial.
Adquisición y procesamiento de las imágenes
Open Cosmos gestiona las operaciones de Menut desde su sede de Barcelona, donde el equipo de vuelo, desde el Centro de Control de Misión, se encarga de las operaciones diarias del satélite, asegurando una comunicación fluida con Menut, la detección y corrección de anomalías y las actualizaciones del software de vuelo.
Posteriormente, en el marco de la misión de la Estrategia NewSpace de Cataluña, las imágenes se envían al ICGC, que se encarga de aplicar las correcciones y procesos específicos (geométricos y atmosféricos), esenciales para poder transformarlas en información útil.
Además, el ICGC trabaja para introducir los datos de Menut en su procesamiento habitual de datos de observación de la Tierra obtenidos de otras fuentes, para generar productos específicos o dedicados. Estos productos atienden a necesidades del territorio, como las zonas especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático global. El delta del Ebro, la cuenca de la Muga, la costa del Maresme o el Pla d’Urgell son algunas de estas zonas, especialmente escogidas por su diversidad en el momento de representar retos en ámbitos como la biodiversidad, la gestión de recursos o los efectos socioeconómicos.
Menut también permitirá aplicaciones en los ámbitos relacionados con las masas forestales y su gestión, como los incendios forestales; la planificación y la supervisión de los ecosistemas urbanos y naturales; la gestión del agua y el seguimiento, control y protección del medio y de la actividad en las zonas del litoral.
Próximamente, los datos corregidos de Menut estarán disponibles para la ciudadanía, el tejido de investigación y la industria, en una plataforma de descubrimiento y descarga de acceso abierto que está construyendo el ICGC en el marco de la Estrategia NewSpace de Cataluña.
En paralelo, bajo la supervisión y coordinación de la Generalitat, los equipos del IEEC, el ICGC y Open Cosmos continúan trabajando conjuntamente para refinar la calidad de los datos de Menut, con tareas de coordinación y mantenimiento de la calidad de datos que se irán repitiendo de forma periódica a lo largo de toda la vida en órbita del nanosatélite.
Parte de una foto tomada por Menut que muestra la zona de Palafrugell, en la provincia de Gerona, Cataluña, el pasado 25 de junio. (Foto: IEEC / Open Cosmos / Generalitat de Catalunya)
Sobre la Estrategia NewSpace de Cataluña
La de Menut es la segunda misión satelitaria de la Estrategia NewSpace de Cataluña impulsada por el Govern de la Generalitat a través del Departamento de Empresa y Trabajo, y la primera que tiene como misión la observación de la Tierra para contribuir a mejorar la gestión del territorio y ayudar a controlar y combatir los efectos de la crisis climática.
La Estrategia, concebida para aprovechar las oportunidades de este nuevo ámbito económico basado en el uso de satélites de pequeñas dimensiones y en la explotación de sus datos, cuenta con la colaboración del IEEC, el ICGC y la Fundació i2CAT como entidades promotoras y tiene como objetivo último proyectar y conectar el ecosistema espacial catalán con otros polos de innovación del resto del mundo, para situarlo en el tablero de juego internacional vinculado a este nuevo ámbito emergente. (Fuente: IEEC)