Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 19 de Julio de 2023
Climatología

Confirman al pasado mes de junio como el más cálido conocido en buena parte del mundo

Un análisis de la NASA, la agencia espacial estadounidense, corrobora que junio de 2023 ha sido en la mayor parte de la Tierra el más caliente de todos los meses de junio desde el inicio de los registros modernos de las temperaturas.

 

GISTEMP, el análisis de las temperaturas globales que hace la NASA, se basa en datos recogidos por estaciones meteorológicas y bases de investigación antárticas, así como por instrumentos instalados en barcos y boyas oceánicas.

 

Los científicos de la NASA que trabajan en el Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de Nueva York analizan estas mediciones para tener en cuenta las incertidumbres de los datos y para mantener métodos coherentes con los que calcular las diferencias de temperatura media global en superficie de cada año.

 

Estas mediciones terrestres de la temperatura de la superficie concuerdan con los datos recogidos desde 2002 por el instrumento AIS (Atmospheric Infrared Sounder) del satélite Aqua de la NASA y con otras estimaciones. La NASA utiliza el periodo comprendido entre 1951 y 1980 como referencia para apreciar cómo cambian las temperaturas globales a lo largo del tiempo.

 

Análisis independientes llevados a cabo por el CCCS (Copernicus Climate Change Service) de la Unión Europea y por los Centros Nacionales de Información Medioambiental de la NOAA (la Administración Nacional estadounidense Oceánica y Atmosférica) han hallado de igual modo que junio de 2023 es el más caliente de entre todos los meses de junio sobre los que existen mediciones.

 

A nivel mundial, junio de 2023 estableció un récord para el junio más cálido en los 174 años de registros de la NOAA.

[Img #69121]

Este mapa muestra las anomalías globales de temperatura en junio de 2023, según el análisis GISTEMP realizado por científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA. Las anomalías de temperatura reflejan las diferencias entre la temperatura de junio de 2023 y la temperatura media de los junios del periodo 1951-1980. (Imagen: NASA’s Goddard Institute for Space Studies)

 

Además, el análisis sobre este mes de junio realizado por la NOAA arroja los siguientes resultados adicionales:

 

-Por tercer mes consecutivo, las temperaturas globales de la superficie marítima batieron el récord de la temperatura más alta registrada.

 

-La Antártida vio su segundo mes consecutivo de récord en la extensión mínima de hielo marino de esta época del año.

 

-Con nueve tormentas tropicales en todo el planeta, junio de 2023 tuvo una energía ciclónica acumulada global que casi duplicó su valor promedio para el mes.

 

El análisis independiente realizado por el CCCS (Copernicus Climate Change Service) de la Unión Europea, indica que en la mayor parte de Europa junio de 2023 trajo temperaturas por encima de la media climatológica 1991-2020. Las anomalías más elevadas se registraron en el noroeste de Europa, donde Irlanda, el Reino Unido, Bélgica y los Países Bajos tuvieron sus junios más cálidos de los que se tenga constancia científica en sus registros históricos nacionales. Francia y Escandinavia también tuvieron un junio notablemente más cálido que la media. En cambio, el sur de los Balcanes, Grecia, Turquía y el oeste de Rusia tuvieron un junio más frío que la media.

 

Algunas zonas de Canadá, Estados Unidos, México, Asia y el este de Australia fueron bastante más cálidas de lo normal en junio. Temperaturas más bajas de lo normal en este mes del año solo se dieron en el oeste de Australia, el oeste de Estados Unidos y el oeste de Rusia. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.